es necesario agregar este código en el head
Salud

Estudio demuestra que el insomnio es una epidemia entre los jóvenes

Tras un estudio sobre hábitos de sueño y prevalencias estimadas de trastornos de sueño realizado a la población joven española, expertos aseguran que los jóvenes duerme poco, durante el día no descansan, y agostan su energía en actividades que desgastan su salud física y mental.

Publicidad

Aproximadamente 3.045 testimonios de jóvenes entre 18 y 34 años se tuvieron en cuenta para sacar conclusiones que ilustraran la realidad que estos enfrentan con el sueño. De esta forma, se conoció que los hábitos más prevalentes en este grupo poblacional y su repercusión en el sueño y las consecuencias de no dormir las horas necesarias, podrían contribuir a una mayor concienciación sobre la importancia del descanso nocturno.

Los datos muestran que la media de horas de sueño de la juventud es de 7,6 y varía en función de los días laborables (7,25 horas) y los festivos (8,78) En este sentido la franja horaria más frecuente a la que los jóvenes se van a la cama los días laborables oscila entre las 22:01 y las 23:00 horas (31 %), seguida de entre las 23:01 y las 24:00 horas (25 %) y entre las 21:01 y las 22:00 horas (10 %).

En el caso de los festivos, la hora de irse a la cama se retrasa: la más frecuente entre las 00:01 y las 01:00 horas (20 %), seguida de entre las 23:01 y las 00:00 horas (19 %). Asimismo, el 16 % lo hace de madrugada, entre la una y las dos; y un 8 % entre las 02:01 y las 03:00 horas.

Publicidad

Las causas arrojadas por el estudio atribuyen a problemas de salud mental (19 %), un trastorno de sueño diagnosticado (13 %), a efectos secundarios de un medicamento (9 %), a una enfermedad (9 %), al consumo de alcohol (6 %) y el consumo de alguna droga (6 %). El 58 % no considera que la causa de sus síntomas de insomnio sea cualquiera de los anteriores.

Lo que trae como resultado las siguientes consecuencias:

El 54 % tiene cansancio o fatiga.

El 40 % dolor de cabeza.

Publicidad

El 34 % mal humor o irritabilidad.

El 30,5 % problemas de atención/concentración/memoria.

El 29 % somnolencia diurna.

El 29 % problemas de motivación/iniciativa.

Publicidad

El 26 % preocupación o insatisfacción con el sueño.

El 21,5 % problemas de rendimiento académico o laboral.

El 12 % problemas de comportamiento como hiperactividad o impulsividad.

El 11 % propensión a errores o accidentes.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad