Tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos

El 24 de diciembre y en general todo el mes, es la época más anhelada por todas las familias colombianas dentro y fuera del país. Las luces, la música y las tradiciones colombianas se empiezan a ver presentes en diferentes lugares alrededor del mundo.
Y aunque existen muchas formas de vivir la navidad, las tradiciones navideñas de Colombia son únicas. Aquí te mostramos las más importantes, para que las lleves a cabo en el lugar en el que te encuentres y vivas una navidad en casa a la colombiana.
Alumbrados: tradición navideña que da inicio a la época
Celebración de Velitas en Colombia: Los alumbrados son una de las tradiciones navideñas más importantes para los colombianos, pues dan inicio a esta temporada tan especial. Ver las calles iluminadas, llenas de luces y colores, hacen de esta experiencia algo único y mágico. Algunos lugares, como Medellín y Villa de Leyva, sorprenden cada año con sus iluminaciones y con el ambiente navideño que reflejan.
Árbol de navidad: la tradición navideña que no puede faltar
Árbol de Navidad: Las tradiciones navideñas no estarían completas sin el árbol de navidad. Las familias colombianas se reúnen a principios de diciembre para armarlo, escoger sus adornos, definir sus colores e incluso desenredar las luces. Suele tener elementos clásicos, como las bolas navideñas, y elementos muy colombianos, como las manualidades hechas por los más pequeños de la familia.
Pesebre: una tradición navideña muy colombiana
Pesebre: El pesebre es, sin duda, una de las tradiciones navideñas más representativas de Colombia. Es la manera en la que se recrea el nacimiento del Niño Dios en cada uno de los hogares. Todos los miembros de la familia participan al momento de armarlo, sacando a flote su creatividad y poniendo elementos como aldeas, ríos, ovejas y figuras humanas. Suele colocarse en un lugar amplio y vistoso de la casa.
Novena de aguinaldos: las tradiciones navideñas en un solo evento
Novena de aguinaldos: Durante esta celebración, se cantan diferentes villancicos al ritmo de instrumentos como maracas y panderetas. Es una oportunidad para mostrar agradecimiento y prepararse para recibir la navidad de la mejor manera posible. La novena de aguinaldos es una tradición navideña que todos los colombianos recuerdan con gran cariño y recrean en el exterior.
Cena: tradiciones navideñas a través de la gastronomía colombiana
Cena navideña en Colombia: El 24 de diciembre, se lleva a cabo una de las tradiciones navideñas más especiales de los colombianos: la cena navideña. Es una ocasión para congregar a la familia alrededor de la mesa, incluyendo a los visitantes de otros países. Generalmente se sirve a media noche, antes de hacer la entrega de regalos.
La cena navideña y la comida que se ofrece en ella dependen mucho de la región de Colombia de donde provengan los comensales. Así que es el momento perfecto para disfrutar de los platos típicos que más se extrañan de Colombia: tamal, lechona, buñuelos, pollo relleno y carnes frías. Además, el toque dulce no puede faltar en esta celebración, así que seguro encontrarás natilla y brevas.
También te puede interesar
iPequeño Juan lo hizo! Montería en el Time Squares de Nueva York