¿Hay vida después de la muerte? Esto es lo que saben los científicos

Si hay algo que nos han inculcado diferentes culturas a lo largo de la historia, es que lo único seguro en esta vida es la muerte, la inevitable desaparición de nuestro ser físico en el plano terrenal. Estamos en este mundo de paso, lo que le da un toque especial a nuestra existencia.
No obstante, el enigma de qué pasa cuando morimos, es una pregunta que la ciencia intenta desentramar constantemente y aunque hay diversas teorías, investigaciones y estudios, todavía no se logra hallar una respuesta definitiva.
En un estudio dirigido por la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU), se ha descubierto que el 20 por ciento de personas que sobreviven a la reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria (RCP), tras un paro cardíaco, describió experiencias lúcidas de muerte que se produjeron mientras estaban aparentemente inconscientes y al borde de la muerte.
Tras analizar a 567 participantes, cuyos corazones dejaron de latir mientras estaban hospitalizados y recibieron RCP, los supervivientes aseguraron que habían tenido experiencias lúcidas únicas, incluyendo una percepción de separación del cuerpo, presentando eventos sin dolor o angustia, y una evaluación significativa de la vida, incluyendo sus acciones, intenciones y pensamientos hacia los demás.
La investigación se realizó entre mayo de 2017 y marzo de 2020 en Estados Unidos y Reino Unido. El estudio demuestra que las experiencias lúcidas son diferentes a las alucinaciones, los delirios, las ilusiones o los sueños.
El médico e investigador principal del estudio, Sam Parnia, aseguró que por medio de escáneres cerebrales, se detectaron picos de actividad cerebral, incluida la activación de las llamadas ondas gamma, delta, theta, alfa y beta hasta una hora después de la RCP. Estas ondas cerebrales suelen producirse cuando las personas están conscientes y realizan funciones mentales superiores como el pensamiento, la recuperación de la memoria o la percepción consciente.
“Nuestros resultados ofrecen pruebas de que, mientras se está al borde de la muerte y en coma, las personas experimentan una experiencia interior consciente única, que incluye la toma de conciencia sin angustia”, aseguró el investigador.
E indicó que, “estos resultados sugieren que el sentido del yo y la conciencia, al igual que otras funciones biológicas del cuerpo, pueden no detenerse por completo en torno al momento de la muerte. Estas experiencias lúcidas no pueden considerarse un truco de un cerebro desordenado o moribundo, sino una experiencia humana única que surge al borde de la muerte”.
Por otro lado, la revista ‘Nature Neurosciencie’ asegura que después de la muerte, el cerebro sigue registrando actividad eléctrica durante un corto periodo de tiempo. “Hay una especie de ‘tsunami cerebral’. La conciencia todavía puede estar presente muchos minutos después de que el resto del cuerpo haya dejado de mostrar signos de vida”, indican.
Así mismo, la doctora Valeria Page, de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Watford en Londres, tiene una teoría al respecto del túnel e ir hacia la luz: “Se debe a que cuando el nervio óptico pierde sangre lo que se ve es una luz blanca”.
También se supone que estas experiencias van acompañadas de una sensación de calma absoluta, lo que contrasta con las descripciones de reacciones fisiológicas violentas observadas por los médicos en estos pacientes (agitación, gemidos, movimientos oculares rápidos).
Curiosamente, según investigaciones previas sobre el tema, alrededor del 10-20% de las personas que sobrevivieron a la reanimación declaran la ocurrencia de efectos psicológicos positivos después de este evento, incluida la transformación de sus propias vidas.
Tomado de : Caracol Radio