Sin categoría

Así fue el eclipse total que tiñó la Luna de rojo

Una parte del planeta pudo apreciar este martes, 8 de noviembre, un eclipse total de Luna, un fenómeno poco frecuente durante el cual el brillo del satélite se opaca y toma progresivamente una coloración cobriza.

Publicidad

El eclipse fue visible, al menos en parte, desde Norteamérica, el Pacífico, Australia y el este de Asia. En Norteamérica comenzará un eclipse parcial a las 02:09 de la madrugada, hora de Miami y fue un eclipse total para las 03:16 a.m. El eclipse total finalizó sobre las 04:42 y luego volvió a una fase de eclipse parcial hasta las 05:49 de la madrugada.

El fenómeno natural, también conocido como Luna de sangre, fue visible en Centroamérica, Colombia, así como en algunas zonas de Perú y Venezuela. En el Reino Unido, Irlanda y Europa continental el eclipse no fue visible.

¿Por qué la Luna se tiñe de rojo?

Publicidad

Durante el evento la Tierra, la Luna y el Sol se alinearon, dando paso a un espectáculo natural un eclipse lunar total.

Acá la Luna se tiñó de color rojizo. En este video, el puertorriqueño Francisco Andolz, director de operaciones del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por sus siglas en inglés) de la NASA, nos explicó todo lo que hay que saber sobre el evento.

Será el último hasta 2025
Así lo explicó Alphonse Sterling, astrofísico del Marshall Space Flight Center de la NASA.

Publicidad

“Los eclipses lunares totales ocurren aproximadamente una vez cada año y medio en promedio. Si bien la Luna ha brindado generosas oportunidades para ver eclipses este año, los espectadores deben aprovechar el eclipse de noviembre porque el próximo eclipse lunar total no ocurrirá hasta 2025”, según indicó en medios de comunicación.

Tomado de : Blu Radio

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad