Nacional

Afinia destacó mejoras en el servicio tras un año de haber asumido el servicio en el caribe colombiano

En el primer año de operaciones de Afinia en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del Magdalena, la empresa reportó un balance positivo en sus operaciones.

Publicidad

Durante el balance que ofrecieron, aseguraron que han invertido 427 mil millones de pesos entre el 1º. de octubre de 2020 y el 31 de agosto de 2021, inversiones que hacen parte de una senda que supera los 4 billones de pesos que serán necesario ejecutar para mejorar la calidad del servicio de energía durante los primeros cinco años de operación.

El principal logro ha sido avanzar en la transformación de la prestación del servicio de energía y trabajar de manera intensa para estabilizar una red de transmisión y distribución obsoleta que requiere una modernización general.

La confianza en el Grupo EPM ha permitido que Afinia crezca. La operación inició con 1.593.866 clientes y al cierre de agosto de 2021 ya son 1.623.588 clientes.

Publicidad

Para tomar el control, asegurar y modernizar la red de Afinia, más de 5.400 trabajadores entre directos e indirectos han trabajado intensamente. Las labores realizadas van desde el lavado de más de 95 mil estructuras, la poda técnica en más de 19 mil kilómetros para proteger las líneas de distribución, el tendido de cableados para construir nuevos circuitos de energía y la construcción de infraestructura estratégica para garantizar la confiabilidad del servicio.

Es así como en el primer año, Afinia ha construido una línea nueva de transmisión (Copey – Bosconia), 12 nuevos circuitos de distribución y una nueva subestación de energía (Cereté), así como otras adecuaciones de nueva infraestructura.

De igual forma, en mantenimiento y renovación de equipos se hizo intervención en los sistemas de control de nueve (9) subestaciones, la reposición de nueve (9) líneas de transmisión, reposición de cinco (5) redes de distribución y la reposición de nueve (9) transformadores.

Asimismo, se logró la ampliación de 6 subestaciones (en San Jacinto, El Paso, El Burro, San Andrés de Sotavento, El Cortijo y Majagual), se hizo sustitución de una red de baja tensión, entre otras maniobras que permiten optimizar los equipos existentes para garantizar la continuidad en la prestación del servicio.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad