JudicialNacional

Con maquinaria pesada avanza búsqueda de Sara Sofía en río Tunjuelo

La búsqueda de Sara Sofía Galvan,  la pequeña de dos años que lleva más de dos meses desaparecida, no para. Este domingo los operativos de la Defensa Civil se realizaron en el río Tunjuelo a la altura del barrio Class Roma, donde el afluente separa a las localidades de Kennedy y Bosa, en el sur de Bogotá.

Publicidad

Tras diez días de operativos, el grupo de búsqueda utilizó botes y una draga, prestada por el Acueducto de Bogotá, para retirar el sedimento del río. Además, se adelanta la poda de las zonas verdes de la ribera del afluente para facilitar las labores que adelantan las autoridades.

En la tarde del pasado sábado, la Defensa Civil reportó que se encontraron algunas evidencias en la orilla del Tunjuelo las cuales fueron analizadas por las autoridades y descartaron que se tratara de restos humanos.

Varios de los operativos desarrollados para dar con el paradero de la pequeña Sara Sofía se han desarrollado en este mismo punto del río. Primero, porque Nilson Díaz, padrastro de la niña, aseguró a las autoridades en una declaración que allí fue donde lanzó el cuerpo.

De igual forma, el equipo de búsqueda realizó una simulación del cuerpo de la menor con un maniquí, el cual introdujeron dentro de un costal y con algunos otros elementos lo acondicionaron para que quedara con un peso similar al cuerpo de la niña de dos años.

Publicidad

Al ser lanzado al río y después de varios intentos, el cuerpo de prueba se hundió debido a la sedimentación y a los remolinos que se forman en el sector, lo cual no permitiría el paso de objetos pesados o un cuerpo en este caso.

Este fenómeno tiene a las instituciones trabajando sin descanso sobre el río Tunjuelo para encontrar evidencias que den con el paradero de la pequeña Sara Sofía Galván.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad