Montería

Unisinú y Alcaldía de Planeta Rica sellan alianza cultural con presentación magistral de la Orquesta Sinfónica en el lanzamiento del XIV Concurso Nacional de Bandas Folclóricas

La cultura del Caribe recibió un impulso trascendental con la alianza recientemente firmada entre la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – y la Alcaldía de Planeta Rica, un convenio marco institucional que busca fortalecer la formación musical, preservar el folclor y promover nuevas oportunidades de cooperación cultural en el departamento.

Publicidad

El acuerdo fue oficializado por la rectora de sede, Adriana Suárez de Lacouture, y el alcalde de Planeta Rica, Ramón Eduardo Calle Cadavid, quienes resaltaron el compromiso de ambas instituciones con la proyección del talento local y la consolidación de espacios que fortalezcan la identidad sonora del Caribe colombiano.

Unisinú

Dos escenarios, una misma celebración cultural

Como primer resultado de esta articulación, Unisinú tuvo participación destacada en dos eventos clave:

Publicidad
  • El pre–lanzamiento del XIV Concurso Nacional de Bandas Folclóricas “Miguel Emiro Naranjo Montes”, realizado el 13 de noviembre en el campus universitario.

  • El lanzamiento oficial en Planeta Rica, el 15 de noviembre, donde la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Saray Castilla de Bechara se convirtió en la protagonista de la noche con una presentación ovacionada por el público.

Una gala musical que honró al Caribe

En el parque Simón Bolívar de Planeta Rica, unas 50 personas entre docentes y estudiantes integraron la orquesta que, bajo la dirección del maestro Carlos Rubio Acosta, ofreció un concierto memorable que exaltó la riqueza cultural y musical del Caribe.

El repertorio incluyó obras emblemáticas como:

  • “La Lorenza”

  • “La Aventurera”

  • “Río Sinú”, composición del maestro Miguel Emiro Naranjo Montes

  • Los bullerengues “El golpe de mi tambó” y “Déjala ir”

  • Y el vibrante porro “Los Sabores del Porro”

bandas

La presentación, cargada de identidad, fuerza escénica y emotividad, se convirtió en un preludio perfecto para una nueva edición del concurso que rinde homenaje a uno de los músicos que ha llevado el sonido de la región a escenarios internacionales.

Publicidad

Un compromiso que trasciende el escenario

Para Unisinú, esta alianza y la participación de su Orquesta Sinfónica representan un tributo a las raíces culturales que han marcado la historia del Sinú y del Caribe. La Universidad reafirmó que seguirá impulsando procesos de formación artística y espacios que fortalezcan el talento emergente y la memoria musical del territorio.

El lanzamiento del XIV Concurso Nacional de Bandas Folclóricas marca así el inicio de una agenda cultural prometedora, sustentada en la unión de dos instituciones que apuestan por el arte, la educación y la identidad de un pueblo que vibra al ritmo del porro.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad