Planeta Rica y Montería lideran las muertes por dengue en el departamento

El departamento de Córdoba atraviesa uno de los años más críticos en materia de dengue, con un preocupante aumento en la mortalidad y los contagios. Planeta Rica y Montería se convirtieron en los municipios más afectados, concentrando cuatro de los siete fallecimientos confirmados hasta la semana epidemiológica 45, es decir, el 60 % de las víctimas reportadas en 2025.
Según las cifras oficiales, cada uno de estos territorios registra dos muertes por la enfermedad. Las otras tres se encuentran distribuidas en Ciénaga de Oro, Montelíbano y San Andrés de Sotavento, con un deceso en cada localidad.
En cuanto a los contagios, Montería lidera ampliamente el reporte. La capital cordobesa suma 4.783 casos, un incremento del 160 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Le siguen Tierralta con 486 contagios, Sahagún con 461 y San Antero con 350.
El panorama departamental tampoco es alentador: Córdoba acumula 9.851 casos en lo corrido del año, posicionándose como el segundo departamento con mayor incidencia en Colombia, solo superado por Santander.
La letalidad genera especial preocupación. El dengue grave presenta una tasa del 17,95 % en el departamento, mientras que los casos sin signos de alarma tienen una mortalidad del 0,07 %. De manera histórica, 43 personas han fallecido por dengue en Córdoba durante la última década, siendo 2018 el año más mortal con diez casos.
La tendencia ascendente es evidente. Mientras en 2024 solo se confirmó un fallecimiento, en 2025 la cifra ya asciende a siete. A nivel nacional, Córdoba ocupa el cuarto lugar en letalidad, dentro de un país que ya reporta 105 muertes confirmadas y otras 25 en estudio por causas asociadas a la enfermedad.
Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a reforzar las medidas de prevención, eliminar criaderos y consultar oportunamente ante cualquier síntoma.