Córdoba

Buenavista se prepara para la versión 26 del Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica

Los organizadores destacan que el festival no solo es un espacio para la música y el baile, sino también un encuentro de comunidades y generaciones, fomentando la apropiación cultural y la preservación de las tradiciones folclóricas del país.

La Alcaldía de Buenavista, anunció con entusiasmo los grupos folclóricos que participarán en la versión 26 del Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre. El evento busca resaltar la riqueza cultural del municipio y fortalecer la tradición musical que une a generaciones.

Publicidad

Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica

Este año, 13 delegaciones de distintas regiones del país estarán presentes, entre ellas Tradición Gaita y Tambó de Cereté, Nillo Tambó de Morro Azucre, Son Candela de Montería, Gaiteros del Bajo Cauca de Caucasia y Malicia Indígena de La Apartada. Además, participarán agrupaciones como Paqué Más de Malambo, Fundación Alfredo Morelos, Pitos y Tambores de Cibaté, y Raíces Gaiteras de Cereté.

Publicidad

Los organizadores destacan que el festival no solo es un espacio para la música y el baile, sino también un encuentro de comunidades y generaciones, fomentando la apropiación cultural y la preservación de las tradiciones folclóricas del país.

Los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, desfiles y actividades culturales en diferentes escenarios del municipio, convirtiendo a Buenavista en un punto de encuentro nacional para los amantes del Mapalé y la música folclórica.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad