Tendencias

Unisinú fortalece cooperación académica en Cataluña, España

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm avanzó en su estrategia de internacionalización durante una misión académica e institucional en Cataluña, España, donde logró acuerdos con universidades, centros de investigación y actores del ecosistema académico europeo.

Publicidad

El 9 de septiembre, la delegación integrada por el Dr. José Fernando Acosta, director del programa de Administración de Empresas, y el Dr. Leonardo Díaz Pertuz, docente investigador, sostuvo un encuentro con la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Allí se establecieron acuerdos preliminares para pasantías doctorales y proyectos conjuntos en innovación pública, digitalización y gobernanza, con la participación de la Dra. Eva Espasa Borrás, vicerrectora de Investigación y Transferencia. Ese mismo día se desarrolló un workshop internacional que impulsó la creación del Núcleo Unisinú–CITNALTA.

Publicidad

La agenda incluyó además la redacción de borradores de convenios en movilidad académica, cotutelas y programas conjuntos. En paralelo, la delegación se reunió con el alcalde de Vic, Albert Castel, para trabajar en iniciativas de transferencia de conocimiento e innovación transformativa. También sostuvieron encuentros con el Dr. Salvador Simó Algado, experto en salud mental e innovación social, y el Dr. Albert Latorre Saumoy, consultor en proyectos ligados a los ODS, lo que reforzó la apuesta de Unisinú por la investigación aplicada al desarrollo sostenible.

El 10 de septiembre, la misión continuó en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el CIM-UPC, espacios donde se exploraron posibilidades en prototipado, innovación tecnológica y proyectos de investigación aplicada. Adicionalmente, se realizaron reuniones con EADA, ESADE e IQS Business School, instituciones interesadas en programas de formación ejecutiva y liderazgo internacional.

Publicidad

El cierre de la visita estuvo marcado por la definición de una hoja de ruta conjunta con CITNALTA (2025–2026), que contempla la formalización de convenios, pasantías doctorales, la creación de una red de investigación Unisinú–Catalunya y la organización de un evento internacional en 2026.

#chn25unisinu

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad