Montería sede mundial del Rivercity Global Forum: expertos de 15 países debaten sobre ciudades y ríos

Montería se convirtió en el epicentro de la conversación global sobre sostenibilidad urbana y gestión de ríos con la realización del Rivercity Global Forum 2025, que se lleva a cabo este 27 y 28 de agosto en el Club Campestre de la ciudad.
El encuentro reúne a más de 60 alcaldes y expertos internacionales en urbanismo y movilidad, provenientes de 15 países, con el respaldo de ONU-Hábitat, la OEA, el BID, la CAF y MedCities. La agenda del foro está estructurada en cuatro circuitos temáticos que abordan desde la gobernanza y la financiación sostenible hasta la movilidad multimodal y la regeneración urbana alrededor de los ríos.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, resaltó el papel transformador que ha tenido el río Sinú en el desarrollo de la ciudad.

“Desde la Ronda del Sinú hasta iniciativas como BUSINÚ, BISINÚ y el Parque Botánico Las Lagunas, Montería ha recuperado espacios degradados y ha logrado que la planificación urbana gire alrededor del río, conectando naturaleza, cultura y ciudadanía”, señaló el mandatario.
Uno de los anuncios más destacados del evento es la presentación de avances de BUSINÚ, el primer sistema de transporte fluvial público de Colombia, que entrará en operación próximamente.
“Es un paso histórico en la movilidad sostenible de nuestro país. BUSINÚ marcará un hito en integración multimodal, reduciendo emisiones y mejorando la competitividad de la ciudad”, agregó Kerguelén.
Entre los invitados internacionales se destacan Agustina Olivero Majdalani, presidenta de Puerto Madero (Argentina); Álvaro García Resta, urbanista argentino; Xavi Tiana, especialista en gestión de ríos urbanos de Barcelona; la bióloga colombiana Brigitte Baptiste, reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo; y Clare Hart, vicepresidenta de Montpellier, Francia.
Los cuatro circuitos temáticos que guían el foro son:
Ciudades y ríos en movimiento: gobernanza, desafíos y sostenibilidad.
Finanzas sostenibles y tecnología: mecanismos de financiación para proyectos urbanos.
Ríos y ciudades para la competitividad: regeneración urbana, cultura y ecosistemas.
Ciudades multimodales y ríos en movimiento: transporte fluvial e integración territorial.

Con este evento, Montería reafirma su proyección internacional como modelo de desarrollo urbano sostenible, posicionando al río Sinú no solo como un recurso natural, sino como símbolo de transformación urbana, articulando ciudad, cultura y medio ambiente.