Córdoba

Gobernador Erasmo Zuleta impulsa ruta de trabajo para gestores de paz

En el marco del lanzamiento del Laboratorio Territorial de Paz para Córdoba, liderado por la administración departamental, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó los grandes retos sociales, económicos y ambientales que enfrenta la región, al tiempo que reafirmó su compromiso con la construcción de paz y el desarrollo sostenible.

Publicidad

El evento, realizado en el Centro de Convenciones de Montería, contó con la participación del Consejo Departamental de Paz, incluidos integrantes del proceso de paz entre el gobierno y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Uno de los objetivos principales del encuentro es dar cierre a los temas pendientes de las negociaciones en Santa Fe Ralito, consideradas inconclusas por víctimas y antiguos actores armados.

Publicidad

Durante el encuentro, Rodrigo Rojas, asesor de la oficina del Consejero Comisionado de Paz, presentó las responsabilidades de los 18 exlíderes de las AUC designados como gestores de paz. Estos deberán comprometerse con tareas como identificar bienes para la reparación de víctimas, localizar a personas desaparecidas y llevar a cabo acciones reparativas.

El gobernador Zuleta, quien preside el Consejo Territorial de Paz, subrayó la necesidad de reducir delitos como el homicidio, el robo y la extorsión, además de establecer un diálogo con grupos armados ilegales y garantizar la presencia del Estado para ofrecer servicios básicos como educación, salud y empleo. “La paz es dignidad y oportunidades, es acceso a derechos humanos fundamentales como el agua potable, la educación y el empleo”, afirmó.

También destacó la importancia de transformar el territorio a través de una ganadería sostenible y la erradicación de actividades ilegales, como el cultivo de coca y la minería ilegal que afecta a la Ciénaga de Ayapel. Zuleta hizo un llamado al Gobierno Nacional para implementar acciones concretas en estos frentes y preservar la biodiversidad del departamento.

Publicidad

Por último, el gobernador reconoció la polémica en torno a la designación de exintegrantes de las AUC como gestores de paz, señalando que, aunque existe escepticismo en la ciudadanía, este proceso es una oportunidad para cerrar heridas abiertas en el departamento. “La paz no es un logro individual, es un logro de Estado, y requiere tiempo, compromiso y acciones concretas”, concluyó.

El Laboratorio Territorial de Paz busca articular esfuerzos entre las autoridades, el Gobierno Nacional y las comunidades para trazar una hoja de ruta clara que permita a Córdoba avanzar hacia un futuro libre de violencia y lleno de oportunidades para sus habitantes.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad