El gobernador apuesta por un desarrollo pensado a 2052 en la Tertulia 50 de Fundación Atarraya

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, expuso ante la Fundación Atarraya, centro de pensamiento para el desarrollo sostenible, los avances y propósitos de la Agenda Prospectiva Córdoba 2052, un plan estructural diseñado con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este proyecto busca transformar el modelo económico del departamento en las próximas décadas, orientando decisiones estratégicas y de largo plazo. “La Agenda Córdoba 2052 es la hoja de ruta que nos muestra con precisión dónde estamos y hacia dónde debemos ir”, afirmó.

Zuleta explicó que el documento surge de un estudio técnico y participativo que incluyó el diseño de una matriz DOFA para definir debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del territorio. Según el mandatario, este diagnóstico permitirá una priorización racional de inversiones, enfocando recursos en proyectos que generen impacto real en el desarrollo. “Esto nos permite trazar una hoja de ruta clara y saber dónde, cómo y cuándo se deben hacer las inversiones estratégicas”, precisó.

Durante su intervención, destacó que Córdoba atraviesa un momento decisivo en infraestructura, productividad y reducción de brechas, lo que obliga a tomar decisiones visionarias. Como ejemplo, citó la vía Chinú – Lorica – San Bernardo, valorada en 260 mil millones, y recalcó que proyectos de alto alcance deben primar sobre intereses electorales. “Para eso es la Agenda 2052: para que las decisiones no se tomen por cálculos políticos”, sostuvo. También reiteró que la preparación hacia los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 será un motor clave de desarrollo territorial.

La hoja de ruta contempla cinco ejes estratégicos: agroindustria, energías renovables, educación técnica, formalización laboral y diversificación exportadora. Zuleta fue enfático en la necesidad de fortalecer nuevos sectores económicos para reducir la dependencia del ferroníquel. Finalmente, hizo un llamado a la articulación regional para consolidar una política pública que trascienda gobiernos: “Nada de esto funciona si no lo hacemos juntos. Córdoba tiene todo para ser el mejor departamento de Colombia”, concluyó.