¡ALERTA! Caen ladrones especializados en robar cajeros automáticos

Dos presuntos integrantes de una red dedicada al hurto informático a usuarios del sistema financiero fueron capturados por las autoridades tras operar en cuatro departamentos de la región Caribe. Según el coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, la banda instalaba dispositivos tecnológicos avanzados en cajeros automáticos para obtener información de tarjetas débito y crédito, con la cual sustraían dinero de las cuentas bancarias.
Entre los detenidos se encuentra alias Kevin, quien tenía un requerimiento judicial por concierto para delinquir y hurto agravado mediante medios informáticos. El sujeto registra más de seis procesos por estos mismos delitos, lo que lo convierte en uno de los objetivos principales de este tipo de investigaciones.
La organización criminal operaba principalmente en Montería y Cereté, pero extendió sus actividades hacia Sucre, Atlántico y Bolívar. Los delincuentes instalaban cámaras ocultas para registrar las claves digitadas por los usuarios y, en algunos casos, aplicaban sustancias químicas sobre las teclas de los cajeros para revelar los códigos de seguridad.
Las víctimas introducían sus tarjetas creyendo que el cajero presentaba fallas técnicas. Luego, los delincuentes regresaban al lugar para retirar el dinero utilizando la información robada. Tras labores de inteligencia, la Policía logró identificar los movimientos de la banda y ejecutar las capturas. Uno de los implicados recibió medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que el otro quedó en detención domiciliaria.
El coronel Ruiz Arias hizo un llamado a los ciudadanos afectados por esta modalidad de hurto para que se acerquen a la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y presenten la denuncia formal. Señaló que se requieren más elementos probatorios para fortalecer el proceso judicial y avanzar en la identificación de posibles cómplices de la estructura desarticulada.
Las autoridades confirmaron que los capturados son oriundos de Barranquilla y recorrían distintos departamentos para ejecutar sus acciones, lo que dificultaba su rastreo y permitió que operaran durante varios meses. Las investigaciones continúan para determinar si la red tenía conexiones con otras bandas dedicadas al hurto financiero en la región.