Tierralta, territorio articulador de paz: municipio reafirma su compromiso con los diálogos entre el Gobierno y el EGC
Durante dos días, el municipio cordobés fue escenario de la socialización de los avances del proceso de paz, con participación de autoridades locales, líderes comunitarios y organizaciones humanitarias.

Tierralta reafirma su papel como un territorio clave en la construcción de paz en el sur de Córdoba. Esta semana, el municipio fue sede de la socialización de los diálogos sociojurídicos entre la delegación del Gobierno Nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), un espacio que busca fortalecer los procesos de reconciliación y transformación territorial desde las regiones.
La jornada, realizada entre el miércoles y jueves, contó con la presencia de las delegaciones del Gobierno y del EGC, así como de seis alcaldes del sur de Córdoba Tierralta, Planeta Rica, Ayapel, Valencia, San José de Uré y Puerto Libertador, concejales, representantes del Consejo Territorial de Paz de Tierralta, líderes sociales y organizaciones humanitarias que integran el Equipo Local de Coordinación Humanitaria (ELC) del sur del departamento.

El alcalde de Tierralta destacó que el municipio está preparado para asumir un rol protagónico en la construcción de paz:
“Tierralta está lista para albergar una etapa decisiva en la reconciliación nacional. Contamos con aprendizajes, liderazgo comunitario y acompañamiento institucional que respaldan este compromiso”, expresó.
Durante el encuentro, las autoridades locales ratificaron que la paz se consolida con presencia integral del Estado, oportunidades reales y participación social efectiva. Además, recordaron que desde hace dos años el municipio viene ejecutando obras y programas orientados al cierre de brechas, el fortalecimiento comunitario y la reconciliación.

Gracias a este trabajo sostenido, Tierralta se proyecta como un territorio articulador de paz, con capacidades instaladas, una sociedad civil activa y una visión clara de desarrollo con enfoque territorial.
“Estamos listos para albergar la esperanza y convertirla en hechos”, concluyó el mandatario local, al reiterar la disposición del municipio de seguir siendo un referente de concertación, transformación y esperanza en el sur de Córdoba.