Córdoba

Uribe y la venta de tierras al Gobierno Petro: avances y dudas en la negociación

El expresidente Álvaro Uribe ha presentado una propuesta al Gobierno de Gustavo Petro para vender 143 hectáreas de su hacienda El Ubérrimo, en el marco de la reforma agraria que lidera la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La negociación avanza, pero aún persisten interrogantes sobre el destino final de los terrenos y su impacto en la región.

Publicidad

Una transacción en proceso

El Ubérrimo, una finca ganadera y lechera ubicada entre Montería y San Carlos, Córdoba, es reconocida por su productividad y extensión. Uribe ha propuesto vender 143 hectáreas de las 1.600 que posee su familia, ubicadas en los sectores conocidos como Porvenir Uno y Porvenir Dos. La ANT ya ha realizado visitas técnicas y ha aceptado una oferta formal por el predio El Porvenir, mientras que el resto de las tierras está en estudio jurídico.

Foto: esteban vega la-rotta-semana

El director de la ANT, Juan Felipe Harman, explicó que, tras la aceptación de la oferta, el proceso sigue con la escrituración, entrega y pago. No obstante, aún no se ha determinado quiénes serán los beneficiarios de los terrenos, aunque el gobierno ha planteado que 30 familias campesinas podrían asentarse en la zona.

Un terreno productivo con infraestructura agrícola

Las hectáreas en negociación cuentan con 192 potreros, seis compuertas de agua, 106 bebederos y un sistema de acueducto con pozos profundos. Además, se encuentran en funcionamiento dos ordeños mecánicos, tanques de enfriamiento de leche, corrales y cercas eléctricas. Uribe ha ofrecido incluso la posibilidad de vender ganado a crédito para los nuevos ocupantes.

Publicidad
Foto: esteban vega la-rotta-semana

Sin embargo, el expresidente advirtió que el terreno no es apto para la construcción de viviendas debido a sus características hídricas, recomendando su utilización para la producción ganadera y lechera. “Mi sugerencia es que no se dañe lo que ya está construido. Así como está, el terreno es sostenible y puede ser manejado por los campesinos”, señaló Uribe.

Debate por el precio y el avalúo catastral

Uno de los puntos más sensibles en la negociación ha sido el valor de la tierra. La ANT ha ofrecido 120 millones de pesos por hectárea en Porvenir Dos, según el avalúo catastral. Uribe considera que el precio es exagerado y ha condicionado la venta a que el Estado reduzca los avalúo de las tierras vecinas para evitar afectaciones a la ganadería local. “Le solicité a la ANT reconsiderar los avalúo para que quienes trabajamos en la región podamos seguir en la ganadería”, indicó el exmandatario.

Foto: esteban vega la-rotta-semana

El caso de Porvenir Uno aún está en evaluación por parte de la ANT, y su valor podría ser superior al de Porvenir Dos debido a su mayor cobertura arbórea. La ANT aclaró que el avalúo catastral es competencia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y que la agencia solo realizó un avalúo independiente aceptado por la Agropecuaria El Ubérrimo.

Desafíos para el futuro

A pesar del progreso en la negociación, surgen interrogantes sobre el destino de las tierras y su sostenibilidad. ¿Serán las familias beneficiarias capacitadas para manejar estos terrenos productivos? ¿Se respetará la infraestructura existente o se modificará con nuevos usos? La ANT ha afirmado que los beneficiarios serán seleccionados según los criterios de la reforma agraria, priorizando víctimas del conflicto y mujeres campesinas.

Publicidad
Foto: esteban vega la-rotta-semana

Uribe ha dejado claro que su familia no tiene urgencia en vender, pero considera que la negociación puede contribuir a la política agraria del Gobierno. Mientras tanto, el debate sobre la viabilidad del proyecto y el impacto en la región sigue abierto.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad