Córdoba

CVS impulsa conservación en la Ciénaga de Betancí con siembra de 100 mil alevinos

En una apuesta por la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) lideró una jornada de impacto en la Ciénaga de Betancí, ubicada en Montería. Durante el evento, se liberaron 30 aves rehabilitadas y se sembraron 100,000 alevinos de bocachico, en una acción que reafirma el compromiso con la preservación de este valioso ecosistema.

Publicidad

La actividad contó con la participación de la asociación ASOPRESMAR y el cabildo indígena Zenú de Maracayo, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la corporación y las comunidades locales. Este esfuerzo se suma a los logros obtenidos en los últimos tres años, donde se han rehabilitado y liberado 502 animales, entre ellos hicoteas y diversas aves, desde el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV).

Publicidad

El director de la CVS, Orlando Medina, anunció además un ambicioso proyecto ecoturístico que incluirá senderismo y avistamiento de aves en la Ciénaga de Betancí, un área protegida de alta relevancia ecológica. “Estamos comprometidos con la protección de nuestros ecosistemas y el bienestar de nuestras comunidades”, aseguró Medina, quien destacó que hasta la fecha se han repoblado 1,266,000 alevinos de bocachico en esta región.

Esta iniciativa no solo busca proteger la biodiversidad, sino también generar oportunidades sostenibles para las comunidades aledañas, promoviendo una convivencia armónica entre el desarrollo humano y la naturaleza.

La Ciénaga de Betancí se posiciona como un modelo de conservación y desarrollo sostenible, gracias a la colaboración entre la CVS y los actores locales, reafirmando su importancia como uno de los principales tesoros ecológicos del departamento de Córdoba.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad