Córdoba

Urrá enfrenta investigaciones y defiende políticas de nombramientos basadas en méritos

En medio de una investigación por parte de la Procuraduría General y una auditoría forense solicitada por su junta directiva, la empresa hidroeléctrica Urrá reafirma que sus nombramientos directivos se basan exclusivamente en méritos profesionales. La empresa enfrenta un creciente escrutinio sobre sus prácticas de contratación y fijación de tarifas, lo que ha generado presión sobre su gestión.

Publicidad
Urrá
Imagen de referencia – Urrá

Urrá enfrenta investigaciones

Eduardo Díaz, presidente encargado de Urrá, subrayó que la trayectoria y experiencia son los únicos factores determinantes para ocupar cargos gerenciales en la compañía. Según Díaz, los actuales gerentes han alcanzado sus posiciones tras más de dos décadas de servicio en la empresa, destacando por sus capacidades y desempeño.

Urrá
Imagen de referencia – Urrá

Para ilustrar esta política, Díaz mencionó su propia carrera en Urrá, donde comenzó como superintendente de equipos eléctricos y fue promovido a diferentes cargos hasta llegar a la presidencia interina, designación realizada por la junta directiva. Díaz enfatizó que ninguno de los gerentes ha sido nombrado por razones políticas, sino por su mérito profesional.

Además de defender sus políticas de nombramientos, Urrá emitió un comunicado reafirmando que sus políticas tarifarias se han establecido conforme a las normativas del sector energético. La empresa, con 24 años de operación, asegura que sus precios están alineados con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), en respuesta a las críticas recientes sobre su manejo tarifario.

Publicidad
Urrá
Imagen de referencia – Urrá
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad