Aprueban proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas

En un paso importante para la protección de los derechos de los niños y adolescentes, la Comisión Primera del Senado aprobó hoy el Proyecto de Ley 297, que busca eliminar el matrimonio infantil, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas (MIUT) en las que uno o ambos contrayentes sean menores de edad. Esta iniciativa, que ahora pasa a plenaria del Senado, también contempla la creación del Programa Nacional de Atención Integral a Proyectos de Vida para niños, niñas y adolescentes.
El proyecto responde a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y del Comité Universal de Derechos Humanos, que han instado a Colombia a erradicar los matrimonios infantiles antes de los 18 años. Estas uniones, consideran los comités, son prácticas perjudiciales que generan graves consecuencias para la niñez, incluyendo la interrupción de la educación, la exposición a violencia y abusos, y la vulnerabilidad ante situaciones de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzoso.
Las cifras de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015 subrayan la gravedad del problema en Colombia: en las zonas urbanas, el 21% de las mujeres entre 10 y 19 años se casaron o formaron una unión antes de los 18 años, mientras que en las zonas rurales esta cifra se eleva al 37%. En total, más de 2,5 millones de mujeres entre 20 y 49 años contrajeron matrimonio o iniciaron una unión antes de los 18 años.
El actual Código Civil Colombiano, en su artículo 117, permite el matrimonio de menores con el consentimiento de los padres, lo que ha perpetuado la naturalización de estas prácticas en el país. La aprobación del Proyecto de Ley 297 marca un avance significativo para cambiar esta realidad, al prohibir estas uniones y ofrecer un marco legal que proteja de manera efectiva a los menores de edad, salvaguardando su desarrollo y bienestar.
El Senado espera que el proyecto sea aprobado en plenaria y pase a sanción presidencial, lo que consolidaría un importante paso hacia la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia.