Corrupción en UNGRD, ¿A qué Congresistas de Córdoba benefician los $46 mil millones contratados en Cotorra?
Córdoba vuelve a estar en el 'ojo del huracán' por escándalos de corrupción, de los $92 mil millones destinados por Minhacienda para comprar votos de Congresistas a favor de las reformas de Petro, $46 mil fueron contratados en el pequeño municipio de Cotorra.

Y es que Cotorra, un municipio golpeado históricamente por hechos de corrupción, es el epicentro en el departamento de un nuevo escándalo de letras ‘mayúsculas’.
La historia de la contratación en Cotorra por más de $46 mil millones de pesos, es decir, contratos de un solo ‘tajo’ de un valor superior al presupuesto anual de este pequeño municipio.
Todo está consignado en la matriz de colaboración de los exdirectivos de la Unidad, Olmedo López y Sneyder Pinilla, dónde aseguran que los $92 mil millones de pesos fueron distribuidos en apenas 3 contratos millonarios, uno de ellos, el más ‘jugoso’ fue un proyecto en territorio cordobés, en el municipio de Cotorra.
El objeto del proyecto: “Obras de intervención correctiva para recuperación del sistema integral de drenaje de aguas lluvias para el dren numero 8 entre la conexión con la ciénaga Grande del Bajo Sinú hasta el casco urbano del municipio de Cotorra”.
Noticias Caracol reveló detalles del entramado de corrupción que salpica hoy a varios Congresistas cordobeses.
Fue el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla quien empezó el andamiaje de corrupción y destinó $700 mil millones para atender la emergencia invernal en el país, a través de la polémica entidad UNGRD.
El 12 de diciembre del 2023 comenzó la presión del Minhacienda Ricardo Bonilla, la carrera contra reloj para presionar los contratos y direccionarlos supuestamente a los Congresistas que aprobarían las reformas del gobierno Petro.
Según los chats de WhatsApp en poder de la Corte Suprema de Justicia, el mismo ministro de hacienda Ricardo Bonilla, el 14 diciembre llama a Pinilla preocupado “por destino recursos y proyectos viabilizados”.
El 15 de diciembre una asesora del ministro le pide por el mismo servicio de mensajería a Sneyder que le contacte a los intermediarios de esos proyectos y en Cotorra, llaman a nada más y nada menos que al Ingeniero Harry Bejarano Arroyo, reconocido en el departamento con amplia experiencia pública y contractual.
Bejarano fue uno de los poderosos cuando Elder Oyola Aldana estaba se director de la CVS, siendo Bejarano subdirector ambiental de la CAR en aquel entonces.
De acuerdo a la matriz de colaboración, Snyder Pinilla y Bejarano hablaron varias veces para explicarle los detalles de la operación sobre el entramado de corrupción.
Antes de los ‘regalos de navidad’ 🎄🎁 un 21 de diciembre del 2023, Pinilla le dice a la misteriosa asesora del Ministerio de Hacienda que el gestor del proyecto en Cotorra Córdoba solo le faltaban unas correcciones en los documentos 💼 y que debían hacerse rápido. Pues los errores fueron corregidos de forma Express y el 22 de diciembre ya estaban expendidos los CDP Certificados de Disponibilidad Presupuestal en apenas 24 horas, el billete 💵 para la operación de corrupción en la UNGRD estaba casi asegurado.
En Cotorra – Córdoba los montos fueron direccionados de la siguiente forma: $44.522 millones para obras y $2.226 millones para interventoría.
Todo lo revelado en esa matriz buscaba señalar que con base en esos contratos se beneficiarían congresistas de regiones que tuvieran incidencia en las comisiones económicas del Congreso, de amplio interés del ministro de hacienda, para garantizar autorizaciones de créditos, cupos de endeudamiento y otros menesteres que sí se hicieron.
Con esto, la Corte Suprema, avoca conocimiento para en una cadena de pruebas determinar si existen responsabilidades directas de congresistas en las regiones, seis de ellos mencionados por Olmedo y Sneyder. Para este caso puntual señala al representante Wadith Manzur y a la senadora, Liliana Bitar, quienes insisten en que son inocentes y en desarrollo del proceso harán los argumentos de defensa