Caribe

“Las mujeres no somos números”: Gobernadora de Sucre

Durante el segundo día del Congreso Internacional de Derechos Humanos, Género y Enfoque Diferencial, celebrado en Barranquilla, cinco gobernadoras del país compartieron sus experiencias y desafíos para alcanzar sus actuales posiciones.

Publicidad

En un panel moderado por el periodista Óscar Montes, Lucy Inés García, gobernadora de Sucre, hizo hincapié en que “las mujeres no somos números”, destacando la necesidad de reconocer un subregistro en los casos de violencia reportados por mujeres.

Por su parte, Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, destacó el contraste entre las cifras que muestran que solo seis de los 32 departamentos del país están liderados por mujeres. Resaltó que la presencia de mujeres en la política no solo transforma a las mujeres, sino también la política misma.

Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, señaló la marcada presencia del machismo en su región y la importancia de abrir espacios para empoderar a las mujeres, como lo refleja su gabinete, donde hay un alto porcentaje de mujeres.

Publicidad

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, resaltó la importancia de impulsar a las mujeres a eliminar barreras y participar activamente en la política, destacando que los estereotipos presentes en este ámbito obstaculizan la participación efectiva de las mujeres.

Al concluir el panel, Elvia Milena Sanjuan, gobernadora del Cesar, enfatizó la necesidad de implementar mecanismos efectivos para fomentar la participación femenina en cargos públicos con poder decisorio, revelando que en su departamento el 60 por ciento del gabinete está conformado por mujeres.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad