Casa de la mujer abre sus puertas con una oferta de más de 20 cursos

En el contexto de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Gestora Social Valeria Vega fue la anfitriona de un evento cargado de música y entretenimiento en compañía de las beneficiarias de la Casa de la Mujer. Este espacio emblemático ha reabierto sus puertas para acoger a miles de mujeres cordobesas en busca de formación y desarrollo.
Durante la celebración, las mujeres presentaron con orgullo sus creaciones más recientes, resultado de su dedicación en los variados cursos y capacitaciones proporcionados por este programa. La Casa de la Mujer, integrante de la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Córdoba, se erige como un pilar fundamental en el empoderamiento y crecimiento de las mujeres de la región.
“Una mujer valiente es aquella que día a día sale de su hogar, trabajando incansablemente por su familia, luchando por el bienestar de sus hijos, y capacitándose en nuevas habilidades para emprender, tal como lo están haciendo todas ustedes”, expresó la Gestora Social durante su intervención.
Actualmente, más de 1500 mujeres se benefician de los diversos cursos ofrecidos en la Casa de la Mujer. Los instructores, altamente calificados, imparten una amplia gama de temas que van desde belleza hasta contabilidad, pasando por cocina, mercadeo, y muchas otras áreas de interés.
Gracias a una colaboración estratégica con el SENA, las mujeres que participan en la Casa de la Mujer tendrán la oportunidad de obtener certificaciones reconocidas, abriéndoles así las puertas a mejores oportunidades laborales y permitiéndoles emprender de manera independiente para mejorar sus ingresos económicos.
Sin embargo, la Casa de la Mujer no se limita a ofrecer solo formación. También brinda asesoramiento en áreas jurídicas, psicológicas y sociales, convirtiéndose en un espacio integral donde se garantizan los derechos y se promueve una vida libre de violencia para las mujeres. Además, cuenta con convenios de colaboración con reconocidas instituciones educativas como la Pontificia Bolivariana y la Universidad del Sinú, ampliando así las posibilidades de crecimiento y desarrollo para las participantes.
