La tierra empezó a brotar ´oro blanco´

Con un excelente pago con moneda internacional, el algodón, quien tiene una cotización de hasta 81.14 centavos de dólar por libra en las bolsas de valores, se convierte en el tan anhelado y codiciado ´oro blanco´

Su importancia en la producción agrícola, su versatilidad y popularizado uso industrial, hacen del algodón un pilar importante para la economía, y es que de este singular producto que emana del campo se realiza la elaboración de prendes de vestir, peluches, papel, elementos médicos y de higiene.
Recientemente la Confederación Colombiana de Algodón – Conalgodón, anunció el comienzo de la recolección de algodón en el departamento de Córdoba, donde para la cosecha 2022 – 2023, se sembraron entre 4.700 y 5.000 hectáreas, cifra menor a la que se había proyectado, debido al exceso de lluvias para la época de siembre, lo que generó dudas entre los agricultores que no se decidieron por el temor a que el cultivo sufriera por acumulación de aguas en los terrenos.
En esta época del año, es común ver extensos, hermosos y blanquecinos campos sembrados al costado de las vías que atraviesan por los diferentes municipios que se caracterizan por la producción de algodón.
Cereté, es el municipio mayor reconocido por la siembra de esta valorada fibra, lo que lo ha hecho merecedor del remoquete conocido como “Capital del Oro Blanco´, pero también se destacan por la recogida de mota poblaciones como Montería, San Pelayo, San Carlos, Ciénaga de Oro, Chimá, Cotorra y Lorica.
De acuerdo con las estadísticas compartidas por Conalgodón, los principales indicadores del mercado del algodón, arrancaron la primera semana de enero de 2024, los cuales cubren las operaciones comerciales y del Fepa, con un precio de referencia que pasó de 80,53 a 80,93 centavos de dólar por libra, con una ganancia de 40 puntos.
Cabe indicar que para la semana No 1 de 2024, el precio del mercado quedó en $6.950.338, ubicándose por debajo del precio piso de la franja de precios de referencia.