¿Hasta cuándo va a durar la ola de calor? Esto dice el Ideam

El territorio nacional sigue enfrentando las diferentes afectaciones que ha generado el fenómeno de El Niño en el país, las altas temperaturas han aumentado las sequías y el desabastecimiento de agua.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha venido coordinando acciones para enfrentar los cambios en las condiciones climáticas.
Julieta Serna Cuenca, coordinadora del grupo de climatología y agrometeorología del Ideam, habló sobre la compleja situación que vive el territorio nacional.
¿Cuáles son las regiones en las que se están registrando las temperaturas más altas?
Desde que inició el fenómeno de El Niño, en mayo de 2023, el territorio nacional ha venido registrando temperaturas por encima de sus promedios, de hecho, en el último mes las temperaturas más altas tendieron a concentrarse entre el centro y el norte del territorio nacional.
Los registros en general para todo el territorio nacional, incluida el área insular Caribe, han presentado temperaturas por encima de sus promedios, y esta condición persistirá aún durante la evolución de este evento que se espera en la primera parte de 2024.
El fenómeno de El Niño se extendería, lo más probable, durante el primer cuatrimestre del año, retornaremos a la condición neutral con bastante probabilidad entre el periodo de abril y junio.
En este momento coincide buena parte del país con una temporada de menos lluvias, donde se favorecen estas temperaturas altas, que es una condición normal, y también son más frecuentes los incendios, una condición que vamos a tener durante algunos meses.