JEP admitió a Víctor Hugo Hernández Pérez exrector de la Universidad de Córdoba

La Jurisdicción Especial para la Paz aceptó el sometimiento voluntario del exrector de la Universidad de Córdoba, Víctor Hugo Hernández Pérez, quien fue condenado a 35 años de prisión por su participación en el asesinato del profesor y sindicalista Hugo Iguarán Cotes, hechos ocurridos el 10 de septiembre de 2000, además de los delitos de concierto para delinquir con paramilitares.
Según la Resolución 4305 del 22 de diciembre de 2023, Hernández Pérez había solicitado el sometimiento de manera voluntaria el pasado 13 de septiembre de 2018, en calidad de agente de Estado no integrante de la fuerza pública.
La Subsala Especial B de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas consideró que los aportes a la verdad entregados por Hernández Pérez en el marco de este proceso superan lo establecido hasta ahora por la justicia ordinaria.
“El señor Hernández Pérez manifestó que la referida condena en su contra fue proferida por medio de un proceso fraudulento y que fue víctima de extorsión. Informó que el fiscal que presentó la acusación en su contra fue posteriormente condenado por los delitos de cohecho y prevaricato por hechos similares a los que dieron lugar a su condena. Adicionalmente, se refirió al material probatorio que, según su dicho, fue desestimado inadecuadamente en el proceso. Especialmente indicó que no se tuvo en cuenta una grabación en la que uno de los testigos que declaró en su contra, Walter José Mejía López, aceptó que rindió una declaración falaz”, se lee en el documento.
En la misiva precisaron que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) asumió el estudio del asunto y ordenó al solicitante suscribir el acta de sometimiento ante la JEP, así como presentar su compromiso claro, concreto y programado (CCCP) en relación con su voluntad de contribuir a la realización de los derechos de las víctimas a la verdad plena, la reparación integral y la no repetición; un factor que comenzará a materializarse con sus declaraciones.
Cabe recordar que el exrector había sido condenado en 2010 a 35 años de cárcel en ausencia por este crimen, que conmocionó a la sociedad cordobesa. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó el fallo en segunda instancia en 2014.
Dicha decisión deberá ser notificada al Juzgado Décimo Penal Especializado de Bogotá y a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, así como también a la Presidencia de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP y a los magistrados relatores del Caso 008, con el fin de que evalúe si los aportes realizados por el señor Víctor Hugo Hernández Pérez son útiles para la instrucción de los macro casos que allí se adelantan.
Como se recordará, Hernández estuvo en la cárcel junto a otras personas acusadas de ser autores de muchos de los delitos que cometieron los paramilitares en esa universidad pública, entre ellos el crimen de Iguarán, a quien asesinaron en la casa del exrector en Montería, cuando éste estaba a punto de nombrarlo su Vicerrector Académico.
Luego del suceso, Hernández apeló la condena ante el Tribunal Superior de Cundinamarca. En 2009, por vencimiento de términos, quedó libre, pero continuó vinculado a la investigación. Se fue a vivir a una finca en Córdoba, donde le llegaban amenazas y le toco huir. Ahora, estará dentro de la JEP, donde le tocará contar la verdad de los hechos.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas ordenó comunicar esta decisión a la Sala de Reconocimiento para que evalúe si la información suministrada por Hernández Pérez puede contribuir al esclarecimiento de este y otros hechos en el marco del caso 08 que investiga la situación territorial de Urabá y el Norte del Chocó.