Opinión

Colombia no es potencia mundial de la vida

Por: Myriam Campo

Publicidad

“Colombia no es potencia mundial de la vida y el mundo no se va a acabar”, fueron las palabras con las que la Senadora María Fernanda Cabal inició su intervención como oposición el 20 de julio en el Congreso, destacando la grave situación con la inseguridad en el país, el fracaso de la transición energética y como Petro está atentando en contra del sector privado y la inversión extranjera.

Durante su intervención, la Senadora mencionó cifras que nos deben alarmar a todos los colombianos, desde que Petro es presidente ha habido 88 masacres, 303 muertos y el asesinato de 154 líderes sociales, una realidad lamentable que hoy la izquierda calla, así mismo, la forma en la que Petro toma sus decisiones y hace sus políticas generan más temor y desesperanza.

El papel que está haciendo la oposición en Colombia es fundamental, está siendo el contrapeso necesario para evitar el abuso de poder y la concentración excesiva de éste en manos de un gobierno de turno que está siendo nocivo para el desarrollo del país, se ha convertido en esa voz de alerta ante las decisiones cuestionables y ha garantizado un equilibrio en el poder asegurando que los intereses del pueblo estén representados de una manera adecuada.

Publicidad

Se está poniendo sobre la mesa una realidad de país a la que el Gobierno Nacional hace caso omiso, la cual, la disfraza con una semántica y discursos sobre Colombia como potencia mundial de la vida, cuando estamos muy lejos de serlo y la Administración Petro trata con beneplácito a aquellos grupos ilegales que tienen atemorizados a poblaciones en diferentes partes del país, un ejemplo claro es la situación que se vive en el Cauca.

La presencia de una oposición activa, vibrante y comprometida es un pilar fundamental para la realidad que hoy vivimos en nuestro territorio, nos debemos unir a esa voz de la oposición, Colombia no es potencia mundial de la vida, si podemos llegar a serlo, pero, Petro está demostrando que no es el líder indicado para eso.

Como oposición debemos seguir desempeñando un papel crucial en la construcción de una mejor Colombia, desde los escenarios democráticos seguir ganando espacios para defender nuestra libertad y esos valores que hicieron al país avanzar, que hoy se están viendo permeados por un modelo fallido del Socialismo del Siglo XXI, nuestra labor como oposición continúa.

 

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad