Córdoba

Autoridades conmemoraron el Día Internacional de los Derechos Humanos 

El secretario del Interior y Participación Ciudadana, de la Gobernación de Córdoba, Jairo Baquero Puentes, recordó la efeméride que conmemora este 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Publicidad

Le recordó a los cordobeses la importancia de reconocer la lucha de años y el destacado trabajo de los líderes y líderesas en la región, por mantener organizadas a sus comunidades, colocando en riesgo hasta su propia vida.

“Estos líderes tradicionalmente han sido estigmatizados, han sido asesinados, no se les han reconocido sus derechos y han decidido defender los de otras personas, por esta razón hoy 10 de diciembre, Día Internacional de los DDHH, es un día especial para ese reconocimiento, para decirles también que desde la Gobernación de Córdoba hay una política pública integral, que permite garantizar los derechos humanos”, expresó el funcionario.

Alcalde se reunió con Gobernadores del Cabildo Mayor Indígena Zenú Rural – Chicanoticias.com

Publicidad

Asimismo, el jefe de la cartera, hizo una invitación a estos hombres y mujeres para que continúen fortaleciendo sus conocimientos, desarrollando sus habilidades y ejecutando con toda libertad su propósito de lucha.

En este sentido, la asesora técnica de la secretaría del Interior, ,Mimi Johana Parra Salcedo, se reunió con más de 60 personas, incluyendo los 11 lideres y representantes destacados con discapacidad del departamento, a quienes se les reconoció y a la vez se les recordó que el pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el marco de los derechos humanos que proclama la convención de Ginebra desde el año 2006 por la organización de las Naciones Unidas ONU.

Por ello, el gobernador de Córdoba, Orlando David Benites Mora, a través de la política pública de los Derechos Humanos y del Plan de Desarrollo Departamental, ha anunciado que se seguirá garantizando todos los procesos y recursos financieros para la concertación, construcción y formulación de la política pública de discapacidad para el año 2023, con el firme propósito de que los programas, planes y proyectos de todas las secretarías tengan un enfoque transversal e inclusivo con respecto a los temas que competen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del departamento.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad