es necesario agregar este código en el head
Sin categoría

Presidente Petro posesionó al nuevo Director de la UNGRD

Este miércoles 17 de agosto se posesionó Javier Pava Sánchez como nuevo director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en medio de muchas quejas y sobre todo solicitudes, debido al crudo invierno que, sólo en Córdoba tiene más de 30 mil damnificados.

Publicidad

Javier Pava Sánchez es ingeniero geólogo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con especialización en Evaluación de Riesgos y Prevención de Desastres de la Universidad de Los Andes y maestría en Planeación Territorial y Dinámica Poblacional en la Universidad Externado de Colombia.

Exdirector y creador del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Bogotá (IDIGER), en 2012-2016.

Consultor internacional para la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres de Naciones Unidas (UNDRR) para América Latina y el Caribe, la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Banco Mundial en Centroamérica.

Publicidad

Docente universitario en temas de gestión ambiental, gestión del riesgo, transición energética y cambio climático, asociados a la planeación del desarrollo territorial.

Miembro del equipo programático de la campaña de la Colombia Humana en 2018-2022 y dinamizador del programa de gobierno ‘Petro Presidente – Francia Vicepresidenta’ 2022-2026.

Coordinador del empalme con UNGRD, IDEAM y Fondo Adaptación.

Durante la posesión, el presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que su gobierno cambiará el concepto de emergencia por la disminución del riesgo para salvar vidas, y agregó que el país debe prepararse desde ya para mitigar las consecuencias de la temporada invernal que se avecina.

Publicidad

Recalcó que es necesario “cambiar la concepción de la emergencia, que es lo que hacemos en el país, hacia la disminución del riesgo. Un concepto completamente diferente. Hay que disminuir el riesgo para salvar vidas, en tiempos del cambio climático”.

Asimismo, el Jefe de Estado manifestó que en el Consejo de Ministros del pasado lunes se dieron instrucciones para actuar desde ya en la disminución del riesgo ante la temporada de lluvias de los próximos meses.

“El Gabinete versó sobre este tema de anunciarle al país que hay que alistarse ya, que hay que hacer los mapas de riesgo ya, con los mapas que ya tiene el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), porque vienen tres meses altamente probables de invierno e inundaciones, crisis que tenemos que preparar de antemano, precisamente, para disminuir el riesgo y afrontar esas realidades del cambio climático en Colombia”.

Por último, el Presidente aseveró: “Habrá que plantear reubicaciones permanentes, las personas no pueden vivir en los sitios de alto riesgo, ni en el campo ni en la ciudad”.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad