DeportesNacional

Por recorrido de la Vuelta a Colombia, la Vía al Mar será cerrada este viernes 3 de junio

El próximo viernes 3 de junio se registrará un cierre en la Vía al Mar debido a un evento deportivo organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo. Se trata de la Vuelta a Colombia, que pasará por la Costa Caribe este fin de semana.

Publicidad

De acuerdo con las autoridades locales, durante la jornada se suspenderá el tráfico en el importante corredor vial nacional, en el sentido Barranquilla – Cartagena. El cierre vial iniciará a las 7:30 a. m. y tendrá vigencia hasta las 12:30 p. m.

Los organizadores del evento y las autoridades locales anunciaron que además habrá cierres en los accesos, orejas y en el Puente Olaya Herrera. El cierre de la Vía al Mar será entre el Puente de la Carrera 46 en Barranquilla y el anillo vial de Crespo en Cartagena.

En la edición de este importante evento de ciclismo nacional, la capital del Atlántico será el punto de partida para los 176 ciclistas que participarán en el evento deportivo.

Publicidad

Los deportistas que participarán en la Vuelta a Colombia pasarán por nueve departamentos de Colombia, recorriendo más de 1.400 kilómetros. Los territorios que hace parte de la ruta de este evento ciclístico son: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.

En la primera etapa de la Vuelta a Colombia que se realizará del 3 al 12 de junio, los ciclistas recorrerán 123 kilómetros aproximadamente, entre Barranquilla y Cartagena, capitales del Atlántico y de Bolívar respectivamente.

El trayecto total de la Vuelta a Colombia tiene como destino la ciudad de Tunja, en Boyacá. Allí los ciclistas participarán en una prueba contrarreloj individual de más de 41 kilómetros.

La ruta completa de la Vuelta a Colombia

Publicidad

Etapa 1: viernes 3 de junio – 123.4 kms

Recorrido: Barranquilla-Pto Colombia-Loma Arena-Cartagena

Hora de salida: 9:00 am.

Hora de llegada: 12:30 pm.

Publicidad

Etapa 2: sábado 4 de junio – 176.7 kms

Recorrido: Cartagena-Turbaco-Arjona-San Juan Nepomuceno-San Jacinto-Carmen-Ovejas-Corozal-Sincelejo

Hora de salida: 8:00 am.

Hora de llegada: 1:00 pm.

Publicidad

Etapa 3: domingo 5 de junio – 116.9 kms

Recorrido: Sincelejo-Sampués-Chinú-LaY-Ciénaga De Oro-Cerete-Montería.

Hora de salida: 8:30 am.

Hora de salida: 12:30 pm

Publicidad

Etapa 4: lunes 6 de junio – 158.4 kms

Recorrido: Caucasia-Taraza-Valdivia-Alto Ventanas-Yarumal.

Hora de salida: 8:00 am.

Publicidad

Hora de llegada: 1:00 pm.

Etapa 5: martes 7 de junio – 189.1 kms

Recorrido: Yarumal-Llanos-Don Matías-Bello-Guarne-Rionegro-La Ceja-La Unión.

Hora de salida: 8:00 am.

Hora de llegada: 1:30 pm.

Etapa 6: miércoles 8 de junio – 202.6 kms

Recorrido: Rionegro-Marinilla-Santuario-Cocorná-Doradal-Puerto Salgar-La Dorada.

Hora de salida: 8:00 am.

Hora de llegada: 1:30 pm.

Neutralización a Mariquita

Etapa 7: jueves 9 de junio – 140.4 kms

Recorrido: Mariquita-Honda-Guaduas-AltoTrigo-Villeta-La Vega-Alto Del Vino.

Hora de salida: 8:30 am.

Hora de llegada: 1:30 pm.

Neutralización a Sopo

Etapa 8: viernes 10 de junio – 96.3 kms

Recorrido: Sopo-Tocancipá-Gachancipá-Sisga-Macheta-Guateque-Somondoco.

Hora de salida: 8:00 am.

Hora de llegada: 1:30 pm.

Etapa 9: sábado 11 de junio – 182.2 kms

Recorrido: Guateque-Macheta-Sisga-Choconta-Villapínzon-V/Quemada-Tunja-Paipa-Duitama-Santa Rosa De Viterbo.

Hora de salida: 8:00 am.

Hora de llegada: 1:30 pm.

Etapa 10: domingo 12 de junio – CRI 41.9 kms

Recorrido: Paipa-Tunja.

Hora de salida: 8:00 am.

Hora de llegada: 12:30 am.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad