Montería

Se encuentra en fase inicial el proyecto piloto de mejoramiento de la calle 36 de Montería

El proyecto de mejoramiento del espacio público para la calle 36 de Montería sigue avante, por tal motivo la Alcaldía de Montería, el Laboratorio de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo y la consultora Urbanismo Vivo adelantan labores en el marco de su fase inicial.

Publicidad

Recientemente, se realizó el primer taller diagnóstico con comerciantes de la zona céntrica de la ciudad con un mapeo de necesidades, complejidades y posibilidades del proyecto de mejoramiento en esta zona.

El proyecto contempla la zona de influencia del parque Montería Moderno hasta la Plaza Cultural del Sinú y con este se busca aportar soluciones como manejo de la escorrentía urbana, sombra en espacio público, observatorio de biodiversidad y educación ambiental. Cabe destacar, que se enmarca en la estrategia de red Biodiverciudades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la que Montería pertenece.

Jhon Nel Rodríguez, coordinador de Ordenamiento Territorial expresó que se está trabajando con el Laboratorio de Ciudades del BID en una intervención temporal de la calle 36, con la finalidad de identificar cuáles van a ser esas acciones y los comportamientos que generan con la intervención en esta vía.

Publicidad

“Lo importante de este piloto es que toma como base algunos conceptos que hoy maneja la ciudad como “Biodiverciudades”, soluciones basadas en la naturaleza, para que de verdad se genere el objetivo de brindar servicios ecosistémicos y se permita una integración entre la Ronda del Sinú y el Centro de Montería”.

Por su parte, la coordinadora del Laboratorio de Ciudades del BID, Carolina Piedrafita afirmó:” para nosotros es muy importante que este proyecto piloto sea la oportunidad para experimentar con diseños y metodologías participativas, las mismas se diseñarán y se pondrán en práctica para este proyecto, pero esencialmente tienen el potencial de integrarse en el día a día del desarrollo urbano local, fortaleciendo la estrategia de biodiverciudad de Montería”.

Una hoja de ruta por la sostenibilidad
El objetivo de recuperar el centro de la ciudad, se consolida en 2014 y 2015 como parte del programa de Ciudades Sostenibles y competitivas del BID y Findeter; además, el municipio contó con el apoyo del Instituto Técnico de Viena con el que se hizo un proceso de renovación urbana del área céntrica de la ciudad, con la técnica de la cartografía social e integrando a varios actores estratégicos. Algunos de los proyectos que vienen de este origen son la Plaza Cultural del Sinú, el Centro Cultural Guillermo Valencia, la intervención de fachada del Mercado Central, y el principio de conexión entre el río Sinú, el parque lineal Ronda del Sinú y centro de ciudad.

El piloto de experimentación urbana seguirá creándose de manera participativa a partir de elementos inspirados en la cultura e identidad local, lo cual permitirá testear transformaciones a largo plazo.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad