CórdobaCoronavirusOpinión

¿La economía o la vida?, el gran dilema de la reactivación en el pico más alto de la pandemia

Editorial CHN

Publicidad

Este sábado 26 de junio, el departamento de Córdoba registró la cifra más alta de contagios y muertes a causa del Covid-19 desde que inició la pandemia, por primera vez superó los mil contagios diarios (1.120) y 36 fallecidos.

Toda esta situación coincide con la reactivación económica promovida desde el Gobierno Nacional, la Gobernación y Alcaldías, una acción que se veía venir, debido a la ‘necesidad’ de generar ingresos para sectores golpeados por las restricciones de la pandemia.

Pero, recordando aquella canción que grabó Carlos Vives en el Album La Tierra del Olvido. ¡He andado muchos caminos, he buscado mil tesoros, yo te digo que la vida vale más que todo el oro! ¿SERÁ QUE SÍ?

Publicidad

Y recorriendo ese camino, desde el Paro y las marchas a nivel Nacional, el levantamiento del Toque de Queda y la Ley Seca, el aval para eventos públicos y privados con aforo de más de 50 personas entre otras medidas flexibles, se han disparado los contagios y muertes por Covid-19, colapsando el sistema de salud.

Hoy Clínicas y Hospitales de Córdoba están en emergencia y lo más grave con escases de insumos y medicamentos para tratar a los pacientes que están en UCI.

Montería, en el último reporte de Covid-19, colocó la mitad de los contagios 574 y 15 familias lloran sus muertos.

Mientras tanto el Plan Nacional de Vacunación avanza a paso firme indica MinSalud, la Gobernación realiza un esfuerzo en vacunar ya casi 450 mil cordobeses y la Alcaldía de Montería indica que en el Estadio 18 de Junio vacunan ‘contra reloj’ alrededor de 2 mil personas diarias.

Publicidad

Sin embargo, así como avanza la inmunización paralelamente aumentan las cifras de contagios a nivel nacional y local, datos que hace tres meses están sin freno.

En estos momentos el cuidado depende de las propias personas, sí, pero también los gobernantes deben ser sabios para tomar decisiones que ayuden a mitigar el contagio y que este virus no siga dejando más luto en las familias.

La preguntas que surgen son: ¿Que debe hacer el Presidente, el Gobernador y los Alcaldes? #OPINE #COMENTE #COMPARTA

 

Publicidad

 

 

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad