“Todo para conseguir votos”, Uribe a Petro sobre reformas que impulsa

En el Congreso de Fenalco, desarrollado en Barranquilla, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, se refirió al momento económico y político que vive el país.
En su intervención, el expresidente criticó varios aspectos de la reforma tributaria con la que el Gobierno Nacional pretende reunir cerca de $11,8 billones para el presupuesto de 2025.
“La reforma no se debería aprobar, Colombia no puede permitir que se destruya su alma de emprendimiento privado que es la gran garantía de la prosperidad democrática”, señaló el exmandatario.
Sobre los principales puntos del articulado, el expresidente cuestionó el impuesto al carbono en medio del panorama de abastecimiento energético para el país.
El expresidente arremetió contra la anterior reforma tributaria, de 2022, liderada por el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Uribe destacó que, aunque la nueva tributaria plantea una reducción en en el impuesto de renta para las empresas, seguiría siendo el más alto de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde.
“Los impuestos exagerados en nuestro país causan desconfianza y ahuyentan la inversión y el empleo. La Reforma de 2022 nos puso dentro de la Ocde en el rango más elevado de impuesto a las sociedades. La nueva pretende rebajar en senda de 4 años esa tasa corporativa al 30%. Así y todo seguiríamos en el rango más alto”, dijo Uribe.
“Esta tendencia tributaria está aparejada con el Estado socialista, derrochón, de desgreño e ineficiencia. En los primeros dos años esta administración ha sumado 120.000 contratos de servicios personales, más que los 80.000 encontrados en 2018. El promedio anual de crecimiento de gastos de funcionamiento es del 20 %”, dijo Uribe Vélez sobre la distribución del gasto que ha realizado el actual Gobierno.
Frente a la exclusión de las inversiones verdes en la Regla Fiscal, que planteó el Gobierno, el exmandatario señaló que tendría lugar si hubiese “austeridad estatal y vigorosa inversión privada”.
Sobre los aspectos que destacó positivamente, Uribe Vélez resaltó hechos como la financiación de paneles solares o la eliminación de los impuestos hoteleros en ciudades hasta de 200.000 habitantes. “Serían interesantes, pero no como atenuantes aparentes de impuestos confiscatorios”, dijo Uribe.