Parque solar Zelestra aportará energía a 132 mil hogares
El parque solar “La Unión” cuenta con 220.960 paneles solares con capacidad para generar 144 megavatios. El proyecto evitará la emisión de 123.346 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar 12.3 millones de árboles.

En el Kilómetro 12, zona rural del Montería, Zelestra inauguró su proyecto “La Unión”, el cual es un parque fotovoltaico que cuenta con 220.960 paneles solares con capacidad para generar 144 megavatios en capacidad pico, suficientes para brindar energía limpia a 132 mil hogares (430 mil personas) y evitar la emisión de 123.346 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar 12.3 millones de árboles.
La inversión para este proyecto superó los US$ 200 millones y ha generado empleo para 1.276 personas, en su mayoría del departamento, llevando beneficios económicos y sociales a las comunidades locales y aportando confiabilidad a la red eléctrica.

El parque solar, que se extiende por 230 hectáreas, tuvo un periodo de construcción de aproximadamente un año y medio.
La ubicación del parque fue elegida gracias al potencial del departamento para la generación de energías limpias: “Córdoba tiene un recurso solar y una topografía adecuados para realizar este tipo de proyectos, adicionalmente cuenta con buenas condiciones de infraestructura vial y eléctrica para permitir la construcción del proyecto y posterior evacuación de la energía generada” aseguró Alejandro Ospina, country manager de Zelestra.

José Luis García, CEO de Zelestra en Latam, explicó que este es el primer proyecto de generación solar fotovoltaica de la compañía en Colombia. “Este es un hito fundamental para Zelestra, nosotros tenemos un plan bastante ambicioso para la región, desde hace muchos años tenemos presencia en Chile y Perú y nos faltaba Colombia, un país en el que queremos crecer en los próximos años”
La compañía, espera convertirse en líder en energías renovables no convencionales en el país, además inaugurará en los próximos días el Proyecto “La Mata”, en el Cesar, que generará 108 megavatios en capacidad pico en energía solar.
Cabe indicar que estos proyectos representan un aporte significativo en la transición energética de Colombia y reafirman el compromiso de Zelestra con aportar a los objetivos de sostenibilidad en América Latina y en Colombia.