es necesario agregar este código en el head
Mundo

Petro y Lula lanzan desafío a Maduro: no reconocerán resultados sin transparencia electoral

Los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, han acordado no reconocer el supuesto triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio a menos que las autoridades venezolanas presenten documentación que respalde los resultados. “Si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento”, afirmó Petro durante una entrevista en Nueva York, donde se encuentra para la Asamblea General de la ONU. Esta postura marca un punto de inflexión en la política regional y pone de manifiesto la creciente presión sobre el gobierno venezolano.

Publicidad

El presidente colombiano ha calificado el proceso electoral previo a los comicios como “erróneo”, señalando que los acuerdos alcanzados en negociaciones anteriores en México y Barbados no se llevaron a cabo. Petro mencionó específicamente la inhabilitación de la líder de la oposición, María Corina Machado, quien fue forzada a ceder su lugar a Edmundo González Urrutia. Además, destacó que “un país bajo sanciones económicas no es libre para votar”, evidenciando el contexto complicado en el que se desarrollaron las elecciones.

Publicidad

Mientras Maduro se proclama ganador sin presentar pruebas verificables, la oposición argumenta que González Urrutia se impuso con un 67% de los votos frente al 30% de Maduro, según las actas recolectadas por sus testigos electorales. A casi dos meses de las elecciones, la diplomacia de Colombia y Brasil ha navegado entre las críticas internas por no condenar con firmeza al régimen chavista, en contraste con líderes como el chileno Gabriel Boric, quien ha denunciado la situación como una dictadura.

A pesar de que ni Petro ni Lula hicieron mención significativa de la crisis venezolana en sus discursos ante la ONU, ambos mandatarios han trabajado para restablecer las relaciones con Venezuela desde el inicio de sus gobiernos. Sin embargo, la posibilidad de un gobierno de coalición transitorio y nuevas elecciones con garantías ha sido rechazada tanto por la oposición como por el chavismo. Esta falta de consenso complica aún más la situación en un país sumido en la crisis.

Petro también considerará el pedido del Congreso colombiano para reconocer a Edmundo González como presidente electo, aunque reafirmó que la dirección de las relaciones exteriores está en manos del presidente. En medio de esta situación, el mandatario colombiano enfatizó la necesidad de paciencia y diálogo, subrayando que las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre podrían influir en la búsqueda de una solución política para Venezuela, cuya nueva presidencia está programada para el 10 de enero.

Publicidad

 

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad