
ProMontería, la agencia de promoción de inversión del departamento de Córdoba, celebró la tercera edición de su evento insignia “Montería y Córdoba en Cifras”. El encuentro reunió a más de 60 líderes empresariales, académicos y representantes de gremios, con el propósito de analizar las cifras más recientes que reflejan la realidad del territorio y su impacto en la comunidad.
El evento contó con la destacada participación de la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, quien presentó los datos más actualizados sobre Montería y el departamento de Córdoba. Durante su intervención, Urdinola compartió indicadores demográficos, económicos, sociales y de calidad de vida, proporcionando una visión integral de las oportunidades y desafíos que enfrenta la región.

“La información que producimos en el DANE no solamente es útil para las decisiones de política pública, sino que son la base fundamental para los empresarios, para que todos los sectores puedan tener una mejor programación en su planeación”, afirmó Urdinola.
Su presentación permitió a los asistentes profundizar en el análisis de la realidad local y discutir estrategias orientadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, así como a fortalecer la posición de Córdoba como un destino competitivo.
ProMontería destaca la importancia de los datos para la toma de decisiones
Angélica Benedetti Chica, directora ejecutiva de ProMontería, subrayó la importancia de estos espacios: “Para ProMontería es de gran valor propiciar estos espacios, ya que los datos permiten identificar tendencias, patrones y oportunidades que pueden ser aprovechadas para mejorar la competitividad de las empresas y la toma de decisiones organizadas. Por ejemplo, la oportunidad que tendrá el territorio en 10 años, cuando Córdoba experimente el bono demográfico en 2035, permitirá generar beneficios económicos y de desarrollo al tener concentración de edades en etapas productivas”.

Con la realización de esta tercera versión de “Montería y Córdoba en Cifras”, ProMontería reafirma su compromiso con el desarrollo organizado y sostenible del departamento, facilitando un diálogo constructivo entre los sectores público, privado y académico. Este esfuerzo busca promover un crecimiento inclusivo y con una visión de futuro, que permita a Córdoba y Montería consolidarse como regiones prósperas y competitivas.

Le puede interesar: Ejército ha sembrado más de 100.000 árboles en Córdoba y Antioquia