Importante estrategia para promover la lactancia materna se realizó en el Hospital Sandiego

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en todo el departamento de Córdoba, y Cereté no es la excepción. Las actividades comenzaron con una capacitación impartida por el Dr. Miguel Martínez, Pediatra Neonatólogo y Subdirector Médico del Hospital Sandiego. Durante la sesión, el Dr. Martínez destacó la importancia de la lactancia materna, resaltando el amor y el vínculo que se establece entre madre e hijo a través de este acto natural.
Cada día de esta semana habrá una programación especial dirigida a gestantes y madres, quienes están invitadas a asistir y participar en las diversas actividades.
Esta dinámica estrategia liderada por Martínez que incluye jornadas educativas y didácticas que se extenderán hasta el 7 de agosto en las sedes de Cereté y San Carlos, ofrecerán actividades creativas e interactivas con premios para las participantes.
Esta iniciativa busca fomentar la educación y el apoyo a las madres en el proceso de lactancia, subrayando su importancia para la salud y el bienestar de los bebés.
La lactancia materna es una de las prácticas más importantes para garantizar la salud y el bienestar tanto de los bebés como de las madres. Este acto natural no solo proporciona la nutrición esencial para el crecimiento y desarrollo del niño, sino que también ofrece una serie de beneficios que abarcan desde el fortalecimiento del sistema inmunológico hasta la creación de un vínculo emocional profundo entre madre e hijo. A continuación, exploramos los múltiples beneficios de la lactancia materna respaldados por estudios científicos y recomendaciones de organizaciones de salud globales.
Beneficios Nutricionales
La leche materna es la fuente de nutrición más completa y equilibrada para un recién nacido. Contiene la mezcla perfecta de proteínas, grasas, vitaminas y minerales que el bebé necesita durante los primeros meses de vida. Además, la composición de la leche materna cambia en respuesta a las necesidades del bebé, proporcionando siempre los nutrientes adecuados en cada etapa de desarrollo. El calostro, la primera leche producida por la madre, es particularmente rico en anticuerpos y factores inmunológicos que protegen al recién nacido de infecciones y enfermedades.
Fortalecimiento del Sistema Inmunológico
Uno de los beneficios más destacados de la lactancia materna es el fortalecimiento del sistema inmunológico del bebé. La leche materna contiene anticuerpos, células inmunitarias y otros componentes bioactivos que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades comunes como resfriados, diarrea y neumonía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños amamantados tienen menos probabilidades de sufrir infecciones del oído, enfermedades respiratorias y problemas gastrointestinales en comparación con aquellos que no son amamantados.
Beneficios para el Desarrollo Cognitivo
La lactancia materna también está asociada con beneficios cognitivos a largo plazo. Varios estudios han demostrado que los niños que fueron amamantados tienen un mayor coeficiente intelectual y un mejor rendimiento académico en comparación con los que no lo fueron. Los ácidos grasos presentes en la leche materna, como el DHA (ácido docosahexaenoico), juegan un papel crucial en el desarrollo del cerebro y la función cognitiva del niño.
Creación de un Vínculo Emocional
El acto de amamantar no solo nutre físicamente al bebé, sino que también fortalece el vínculo emocional entre la madre y el hijo. Este contacto piel a piel durante la lactancia fomenta la liberación de hormonas como la oxitocina, que promueven sentimientos de amor, apego y bienestar tanto en la madre como en el bebé. Este vínculo emocional es fundamental para el desarrollo psicológico y emocional del niño, proporcionando una base segura para su crecimiento y desarrollo futuro.
Beneficios para la Madre
Los beneficios de la lactancia materna no se limitan solo al bebé; las madres también se benefician significativamente. Amamantar ayuda a la madre a recuperarse más rápidamente después del parto, ya que estimula la contracción del útero y reduce el riesgo de hemorragias postparto. Además, la lactancia materna está asociada con una reducción en el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer de ovario. También se ha demostrado que las mujeres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar osteoporosis y enfermedades cardiovasculares en el futuro.
Implicaciones Sociales y Económicas
A nivel social y económico, la lactancia materna ofrece beneficios sustanciales. Promueve una mejor salud pública al reducir la incidencia de enfermedades infantiles y las hospitalizaciones, lo que a su vez disminuye los costos médicos y la carga sobre los sistemas de salud. Además, la lactancia materna es una opción más económica para las familias, ya que elimina la necesidad de comprar fórmulas infantiles y accesorios relacionados.
La lactancia materna es una práctica fundamental que proporciona una amplia gama de beneficios tanto para el bebé como para la madre. Desde la nutrición y la protección inmunológica hasta el desarrollo cognitivo y el vínculo emocional, los efectos positivos de la lactancia materna son innegables. Fomentar y apoyar la lactancia materna a nivel individual, comunitario y global es esencial para garantizar un futuro más saludable y próspero para las próximas generaciones.