IA predice el desempeño de Colombia en la Copa América
La inteligencia artificial (IA) es la celebridad digital que se ha tomado todos los campos, incluso los del fútbol, incluso tiene a sus equipos favoritos y a otros ya les ha sacado ‘tarjeta roja’ para la Copa América 2024.
¿Acertará la IA? Esto se sabrá el 14 de julio, cuando llegue a su final el torneo que se jugará en Estados Unidos.
El fútbol según la IA
La Copa América 2024 no escapa de la tecnología. Es por ello que las predicciones que antes eran exclusivas de místicos, como el Brujo Mayor mexicano; o de animales como el armadillo Norman, el tigre Fedor, el gato Achilles o el inolvidable pulpo Paul, ahora son prioridad de la IA.
Según ChatGPT, una de las más utilizadas, Argentina, Brasil y Colombia tienen mayores opciones de quedarse con el título.
Para llegar a esta conclusión la IA tiene en cuenta los resultados de los equipos en las últimas ediciones del torneo y sus partidos en las eliminatorias al Mundial 2026. En el caso de las selecciones de la Concacaf, tomó los resultados de la Copa Oro y de la Liga de Naciones.
Los que avanzan a cuartos, según ChatGPT
Para ChatGPT, la fase de grupos de la Copa América 2024 dejará clasificados a los cuartos de final a Argentina, Canadá, Ecuador, México, Uruguay, Estados Unidos, Colombia y Brasil.
Pero la IA se atrevió a ir más allá y se anticipó a dar los semifinalistas y hasta el ganador del torneo.
Argentina, con Lionel Messi a la cabeza, eliminará en cuartos de final a México, Ecuador hará lo mismo con Canadá, Brasil vencerá a Uruguay y Colombia sacará del camino a Estados Unidos.