Opinión

Tribuna visible : Buenavista potencia cultural del país

Con una historia reciente, este territorio de aguas diversas y habitado por personas excepcionales tiene la fortuna de contar con un cúmulo de hombres y mujeres que recorren caminos indeterminados del mundo dejando en alto el nombre de nuestro pueblo. Cada uno de ellos cuenta con un inmenso sentimiento de admiración y gratitud de mi parte y estoy convencido que también de la mayoría de nuestros coterráneos.

Publicidad

Espero más temprano que tarde podamos reunir en un mismo escenario a hombres y mujeres ilustres del arte y la cultura, quienes, a través de manifestaciones como la talla en madera, la pintura, la música, la literatura, la danza, la tradición oral, el cine, la radio, las audiovisuales, la televisión, las artesanías, la gastronomía, entre otras, nos representan en diversos escenarios universales.

Existe una riqueza inmensa en nuestros paisanos de tal forma que no importa la edad. Tenemos adultos mayores, personas en edad adulta, jóvenes, adolescentes, niños y niñas, que poseen un talento innato que indudablemente nos acercan a la convicción de que tenemos toda la fortaleza para convertirnos en una potencia cultural del país.

Honestamente debo admitir que fue el mensaje de un amigo de infancia quien me propuso el tema como materia de pensamiento y debo decirle a mi amigo “estás en lo cierto”. Para entender este protagonismo de un municipio de sexta categoría y con una población que no supera los 22 mil habitantes en el ecosistema cultural de Colombia es preciso conocer un poco el pretérito de toda una serie de gestas que han permitido alcanzar la dimensión que hoy se posee en Buenavista.

Publicidad

Leer el diario de un corroncho, escrito por José Armando Benítez desde España y publicado todos los jueves en El Meridiano, remembrar una melodía Ejecutada en el acordeón por Derqui López, retroceder el pensamiento a épocas de pandemia y saber que por andar cantando Décimas Ricardo Olea debió pasar cuarentena en el Perú, ver a Rolando Ochoa en redes sociales recomendando a la Tropa de Jader, leer los dos capítulos de Marzola, la novela de Dálgiza Gómez, escrita en Estados Unidos, apreciar el talento urbano de Doble A, retraer al pensamiento la exposición de artes realizada por Daberto polo en Nueva York, ver imágenes de la participación de Arelis Del Rosario Polo en el Encuentro Internacional de Escritores Independientes realizado por estos días en Ciudad de México, ver a un ramillete de niños y jóvenes representando a Buenavista en la Feria Nacional de la Ganadería y ocupar el primer lugar en su categoría, escuchar y leer El Bacutano de Never Montiel, apreciar la destreza de Nacir Velásquez al tallar la madera en 3 D, degustar un desayuno de mi tierra donde Maryit, saber que la familia Benítez nos ha regalado tres Premios de Periodismo Simón Bolívar, pensar que Jazmín Álvarez ha sacado adelante a Moka, su emprendimiento de churros en Montería, escuchar a Juan David Arroyo interpretar la Gaita y saber que se ha ganado todos los festivales de este género en el Caribe colombiano, ver como Henry Guerra se convirtió en el precursor de la televisión en Planeta Rica y leer los textos de Bernardo José, entre otros hechos me lleva a pensar que definitivamente Buenavista es potencia cultural del país.

Debo aclarar que existen muchos más casos de éxito para nuestro orgullo, poco a poco iré dando a conocer otras realidades de nuestra fortaleza y desde ya te invito a creer que de verdad somos una potencia cultural para el país.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad