Opinión

La medicina veterinaria, panorámica en Montería

Por: Gabriel Andrés Díaz Pacheco – Médico veterinario y Zootecnista.

Publicidad

Desde sus inicios, la medicina veterinaria ha ayudado al hombre a desarrollar un mejor papel dentro de la vida, mediante el cuidado y la supervisión de otros seres vivos y el resguardo de los animales y su entorno, mostrando así la sensibilidad y la empatía de la humanidad ante el medio ambiente y sus componentes. Por eso, se rige por un importante papel dentro de la integralidad del campo de la salud, no solo interviniendo en el área de la salud animal, sino también en los espacios de la salud pública, la salud humana y la salud de los ecosistemas. Así, al hablar de los médicos veterinarios, relacionamos su labor en la protección de la salud de los animales, en el papel que estos desempeñan en la inocuidad y seguridad alimentaria, en la labor rigurosa de la prevención de enfermedades zoonóticas, además de su dedicación a la medicina de conservación y su especial vinculación con la salud pública.

La salud animal y la salud humana están intrínsecamente relacionadas, y los veterinarios desempeñan un papel crucial en el concepto de “Una Salud” (One Health), que reconoce la interconexión entre la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente. En este sentido, con el abordaje de sus problemáticas de manera complementaria y colaborativa, se pueden prevenir y controlar mejor las enfermedades que afectan a ambas áreas. Entonces, se asume que el perfil profesional del médico veterinario encarna de manera fundamental muchos campos. Tomando, como instancia trascendente el bienestar y la salud de los animales, tanto domésticos como silvestres, lo que circunscribe centrar este rol profesional en aspectos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones. Así, no solo se beneficia a los animales individualmente, sino que también se contribuye con la salud de las poblaciones animales en su conjunto, promoviendo la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas.

Publicidad

Montería, como centro urbano importante en el departamento de Córdoba, cuenta con una infraestructura médica veterinaria que incluye establecimientos que se dedican a prestar servicios veterinarios dedicados al cuidado animal como peluquerías para mascotas, guarderías, tiendas de mascotas o empresas dedicadas a la comercialización de alimentos y productos para animales, así como también laboratorios, consultorios y clínicas, los cuales se dedican a prevenir, valorar y mejorar el estado de salud de los animales, por último se cuentan con centros dedicados a la atención comunitaria de animales y silvestres como lo son el Centro de Bienestar Animal HUELLAS, y el Centro de atención de Vida Silvestre; todas estas entidades proporcionan servicios médicos para una variedad de animales, incluyendo mascotas, ganado y especies exóticas.

Por otro lado, los veterinarios desempeñan un papel cardinal articulando su saber en la producción de alimentos seguros y saludables, desde la supervisión de la salud de los animales de granja hasta la inspección de alimentos en mataderos y plantas procesadoras, su entramado laboral garantiza que los productos de origen animal cumplan con los estándares de calidad e inocuidad, protegiendo así la salud de los consumidores. En este contexto, no puede pasarse por alto y poseer igual interés, atribuirle a Córdoba, su excepcional condición de ser uno de los principales departamentos ganaderos de Colombia, con una significativa producción de carne bovina y lácteos. Actividad económica que genera una demanda constante de servicios veterinarios para el cuidado de ganado, la prevención de enfermedades y el aumento de la productividad del sector, teniendo empresas dedicadas a la producción pecuaria de diferentes tipos de ganado y especies como son bovinos, bufalinos, porcinos, avicultura e incluso apicultura; otras dedicadas al sacrificio y desposte de animales dedicados a consumo y así mismo empresas dedicas a la distribución y venta de productos de origen animal para consumo, toda la cadena productora respaldada por agremiaciones y entidades públicas y privadas que velan porque dicha cadena se mantenga y cumpla con los lineamientos nacionales y los estándares internacionales para comercializar dichos productos a otros países.

Asimismo, los veterinarios juegan un papel crucial en la identificación y control de las enfermedades zoonóticas (las enfermedades que se transmiten entre animales y humanos), mediante la vigilancia epidemiológica, la vacunación, el manejo adecuado de animales enfermos y la educación pública sobre prácticas seguras. La medicina veterinaria en Montería enfrenta diversos desafíos, como la falta de acceso a servicios veterinarios en áreas rurales, la presencia de enfermedades endémicas en los animales que se encuentran en esta zona del país y la necesidad de mejorar la capacitación y la infraestructura veterinaria. Sin embargo, también presenta oportunidades de crecimiento y desarrollo, como la implementación de programas de educación y prevención, la adopción de tecnologías innovadoras en la práctica veterinaria, y la colaboración con otras disciplinas para abordar problemas de salud pública y conservación, vinculando así entidades privadas con el estado, y buscando cubrir las necesidades que son de importancia en la salud pública y mejorando los indicadores más sobresalientes en este ámbito.

Igualmente, los veterinarios contribuyen a la conservación de la vida silvestre y la biodiversidad mediante la atención médica a especies en peligro, la rehabilitación de animales heridos o enfermos, y la investigación sobre enfermedades que afectan a poblaciones animales vulnerables. Además del potencial del ganado, Montería y sus alrededores albergan una diversidad de especies animales, tanto domésticas como silvestres presentes en áreas naturales protegidas y zonas rurales, un ejemplo es la Ronda del Sinú, donde los ciudadanos y visitantes se entusiasman al observar la diversidad de la fauna silvestre que se encuentra allí, en paralelo a la compañía de los animales de calle que se desplazan por toda la ciudad buscando no solo alimento, sino también compañía por parte de los transeúntes que se acercan a estos.

Publicidad

En resumen, la medicina veterinaria no solo conlleva un valor ventajoso y útil para los animales, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad en su conjunto. Su entorno contextual, se encuentra influido por factores como la economía ganadera, la diversidad de especies animales y los desafíos específicos de la región. Por tanto, ha de seguir resolviendo las necesidades de salud de esta amplia gama de especies, más aún cuando se cuenta con instituciones de diferentes modalidades educativas y niveles dedicados a la formación de futuros colegas y colaboradores en el área de las ciencias veterinarias. En suma, la atención veterinaria en Montería deberá continuar proyectando su horizonte profesional para adaptar las necesidades locales, promover la salud pública, la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente y aprovechar las innovaciones que se puedan apropiar para el mejoramiento de la salud y el bienestar de los animales y la comunidad en general.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad