Cartagena lista para atender a turistas en Semana Santa

La denominada ‘industria sin chimeneas‘ genera, en términos generales, grandes beneficios a los diferentes destinos turísticos en todo el mundo.
En el caso de Cartagena de Indias, un turista gasta más de 100 dólares diarios en promedio, lo que significa que los más de 147 mil visitantes que las autoridades distritales calculan que permanecerán del 23 al 31 de marzo en la ciudad durante la Semana Santa gastarán más de 132 millones de dólares, la mayor parte de los cuales beneficiarán mediante el pago de bienes y servicios a comerciantes, hoteleros y propietarios de bares y restaurantes, así como a taxistas, propietarios de ‘chivas rumberas‘. De igual forma, algo de esos dineros llega a los trabajadores informales que, con permisos o sin ellos, venden sus productos o prestan variopintos servicios en los sectores turísticos, entre ellos vendedores de artesanías, frutas y dulces; carperos, cuidadores de carros y un sinnúmero de hombres y mujeres que aprovechan cada temporada para mejorar -aunque sea por pocos días – su situación y la de sus familias.
Pensando ello muy seguramente, las autoridades locales y los trabajadores del sector se alistaron para atender de la mejor manera a los turistas que permanecerán en Cartagena durante esta Semana Mayor.

Así lo anunció ayer el alcalde Dumek Turbay Paz durante el lanzamiento oficial de la temporada de Semana Santa, el cual tuvo lugar en la emblemática Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, donde, acompañado de los titulares de la Secretaría de Turismo, la Corporación de Turismo Cartagena de Indias –Corpoturismo – y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena –IPCC, el mandatario dio a los presentes una muy buena noticia: el reciente reconocimiento de la Ciudad Heroica como ‘Destino Turístico Circular‘, la cual se obtuvo justo en vísperas de la conmemoración de los 40 años de la declaratoria de Cartagena como ‘Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad‘ por parte de la Unesco.
Acompañado de las autoridades policivas, navales y eclesiásticas locales, Turbay Paz informó de igual manera que este año, por primera vez, la ciudad le apuesta con determinación a convertirse en un destino turístico religioso, con una programación especial durante la Semana Mayor que busca que los más de 147 mil visitantes esperados “puedan vivir una experiencia memorable, repetible y recomendable”.
Pero además el Distrito, a través de varias de sus dependencias, y Corpoturismo, continúan apostando por el fortalecimiento de la ciudad como destino de recreación, de reuniones y romántico, entre otros, como lo reveló también Turbay, quien manifestó que “queremos que la Semana Mayor en Cartagena sea recordada por una gran transformación, desde lo positivo, con nuestra apuesta por un turismo religioso, familiar y de sana recreación. Queremos orden y promover los valores para que el turismo nos llene de orgullo, de satisfacción, por eso hemos dicho que si Cartagena quiere recuperar la grandeza, el brillo y el esplendor tiene que empezar a demostrarlo y que más que esta oportunidad para mostrar una ciudad ordenada, limpia, segura, una ciudad que comience a decir ‘no me rindo, soy heroica por naturaleza’. Es nuestra gran oportunidad”.
Texto tomado de Revista Metro