es necesario agregar este código en el head
Nacional

“El país debe repensar, planear y reformular desde las regiones”, Carlos Ordosgoitia en Propósito Colombia

"El país debe repensar, planear y reformular desde las regiones", Carlos Ordosgoitia en Propósito Colombia

Propósito Colombia Segura, “el país debe repensar, replantear y reformular desde las regiones”: Carlos Ordosgoitia

Publicidad

La estrategia Propósito Colombia, liderada por 22 exalcaldes del país inició con la exitosa realización del foro Propósito Colombia Segura. En la capital del Tolima, los mandatarios salientes compartieron con la ciudadanía para abordar diferentes temáticas con el objetivo de estructurar planes para fortalecer la seguridad Nacional desde las regiones.

El exalcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, moderó el panel de ‘Seguridad Nacional, impacto de las reformas a las ciudades’, en el que participaron Alfonso Gómez Méndez, exfiscal General y exministro de Justicia; Daniel Palacios, exministro del Interior, y Camila Villamizar, abogada especialista en comercio, telecomunicaciones y marketing político, quienes abordaron temáticas de seguridad nacional, descentralización, corrupción y el sistema carcelario.

Ordosgoitia, en su intervención, hizo especial énfasis en que hoy es necesario “replantear, repensar y reformular desde las regiones, que son al final las que están sufriendo los embates de no escuchar, de no oír al ciudadano”.

Publicidad

También aseguró que “en los problemas ciudadanos no hay ideologías, simplemente hay que resolverlos, razón por la que, con voluntad decidida, desde Propósito Colombia trabajaremos incansablemente por el alto interés ciudadano, empoderando cada vez más a las comunidades”.

El exfiscal Gómez Méndez inició su intervención expresando que Propósito Colombia va en la dirección correcta de vincular a las regiones en la construcción de país.

Con relación al conflicto armado Gómez Méndez argumentó que “los grupos guerrilleros con ideales políticos desaparecieron hace muchos años, en primer lugar cuando las Farc se aliaron con el narcotráfico y en segundo lugar cuando el M-19 inició los secuestros como arma de presión política. Hoy lo que tenemos en Colombia son bandas armadas delincuenciales que no buscan tomarse el poder, sino que el Gobierno les permita subsistir para continuar con sus finanzas ilícitas. Es por ello que el actual gobierno se equivoca al negociar con bandas que no tienen objetivos políticos. Ahora bien, Colombia se ha equivocado siempre porque venimos de amnistía en amnistía y de indulto en indulto hasta la impunidad total”.

El exministro Palacios afirmó: “quiero exaltar la iniciativa que están liderando los exalcaldes, quienes por primera vez en la historia del país, en tan solo tres meses de haber salido de sus cargos, ya han adelantado una agenda regional para recorrer Colombia con el objetivo de generar espacios para la construcción de un mejor país”.

Publicidad

Palacios añadió que “a Colombia no le va bien si hay territorios relegados y con crisis de seguridad. Lo que pasa en cada una de las regiones tiene una repercusión en el resto del país. El relativismo para complacer a unos pocos nos está acabando porque esto conlleva a que la ley no se le pueda aplicar a quien delinque. La ley no es opcional y tenemos que luchar en poder tener justicia”.

La jurista Villamizar se refirió al tema carcelario del país e hizo hincapié en que en la actualidad no hay cifras concretas de cuantas personas están privadas de la libertad y se desconoce el porcentaje exacto de hacinamiento. “Hoy requerimos de una alianza con el sector privado para el manejo carcelario en el país, liberando de esta manera a alcaldes y gobernadores. Siendo la herramienta del catastro multipropósito una buena opción”.

Finalmente, Ordosgoitia Sanin le dio conclusión al panel exponiendo que “el país necesita premiar al que lo hace bien y castigar a los delincuentes con todo el peso de la ley”.

Durante la jornada de Propósito Colombia Segura también se realizaron los paneles: ‘Cómo abordar la seguridad y convivencia ciudadana desde la prevención’; ‘Articulación entre Fuerza Pública, Gobierno Nacional y gobiernos locales’ y ‘Desafíos en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza’.

Publicidad

 

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad