12 mil millones para acueducto de Patio Bonito

La cancha polideportiva de la Institución Educativa Kilómetro 12 albergó a los líderes comunitarios y la delegación del Gobierno municipal, para el desarrollo de este espacio en el Encuentro Rural para el Desarrollo y el Trabajo. De las 34 intervenciones de miembros de las comunidades mencionadas, algunas quedaron para análisis, mientras otras ya quedan incluidas en el Plan de Desarrollo.
El asesor de desarrollo económico de la Alcaldía, José Nicolás Barrios, informó que en el componente de emprendimiento están avanzando con comunidades de Kilómetro 12 y la vereda Kilómetro 15 para incluirlos en un programa de capacitación con el Sena.
De otro lado, el alcalde de Montería expresó que los estudiantes de la IE Kilómetro 12 podrían ser incluidos para beneficiarse en jornadas complementarias musicales, con el programa de la orquesta filarmónica que adelantarán con la caja de compensación Comfacor. La educación también tiene noticias para los niños de Loma Grande, a quienes se les diseñará una ruta piloto de transporte escolar para llegar al centro educativo.
Además de ello, y para toda la zona, está la certeza del mejoramiento constante de vías terciarias, teniendo en cuenta que se adquirieron otros dos bancos de maquinaria amarilla y uno de ellos estará en la margen derecha del río Sinú. Entre tanto, se adquirirá un banco de maquinaria verde, para labrar el campo, el cual se rotará entre distintos corregimientos.
Buena noticia para Patio Bonito, porque para la construcción de su acueducto se destinarán 12 mil millones de pesos. “Ahí tenemos los recursos guardados, quiero darle esa buena noticia a la gente de Patio Bonito, ya tenemos el acueducto diseñado”, expresó Kerguelén García y adelantó que la próxima semana se reunirán funcionarios de la ANI, de Veolia y de la Secretaría de Infraestructura “para que nos den un permiso, porque necesitamos seis cruces en la vía que está concesionada y sin ese permiso no podemos publicar la licitación”, agregó. Una vez surtido ese trámite se entrará a licitar el proyecto.
Entre otros anuncios para la comunidad, se destaca el compromiso por parte de la ESE Vidasinú para habilitar próximamente una sala de procedimientos menores en el centro de salud de Kilómetro 12; la disposición para, en ese mismo corregimiento, avanzar en la adquisición de un lote en el cual construir una cancha deportiva; tener en cuenta a varias veredas de este sector en el plan para la construcción de micro acueductos rurales, y la inclusión en el presupuesto del próximo año de un proyecto para el alumbrado público en la vía a El Cerrito.
Por último, con la Policía Nacional se incrementarán los operativos para garantizar la seguridad y combatir los hurtos y el abigeato en la zona.
Cumplido así el decimosexto Encuentro por el Desarrollo y el Trabajo, el itinerario de la estructuración del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 nos llevará el próximo jueves al parque del barrio Santa Elena y el sábado, 16 de marzo, a la vereda La Iguana, en el corregimiento Santa Clara.