Caribe

Tren Regional del Caribe: Críticas y Alternativas ante su Costo de USD 3600 Millones

En el marco del “Encuentro por la Infraestructura para el Desarrollo y la Transformación Social de Casa Grande Caribe“, celebrado el lunes 4 de septiembre en el Coliseo Los Fundadores de la Universidad del Norte, se generaron debates en torno al proyecto del Tren Regional del Caribe, valorado en USD 3600 millones.

Publicidad

Durante el evento, el rector de Uninorte, Adolfo Meisel, resaltó que esta inversión podría financiar el 70 % de los proyectos de infraestructura propuestos por la iniciativa Casa Grande Caribe, destinados a superar las deficiencias en desarrollo y bienestar de la región. Meisel enfatizó la necesidad de asignar recursos a proyectos con alta rentabilidad social y económica, destacando que las obras sugeridas por Casa Grande Caribe ascienden a un valor total de USD 5166 millones.

El proyecto de conexión ferroviaria entre Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, tanto para carga como para pasajeros, fue sometido a un riguroso análisis por parte de los académicos de Casa Grande Caribe, con liderazgo del decano de Ingenierías de Uninorte, Julián Arellana, quien dirigió el estudio de prefactibilidad financiado por Findeter.

Entre las principales conclusiones se destacaron tres aspectos: las incertidumbres sobre la demanda, los costos y los beneficios del proyecto; la insuficiencia de los ingresos para cubrir los costos operativos, lo que podría requerir subsidios; y la posibilidad de que los costos de los terrenos urbanos y suburbanos superen las estimaciones.

Publicidad

Arellana cuestionó la viabilidad del proyecto al señalar que costaría alrededor de cinco millones de dólares por kilómetro y requeriría aproximadamente ocho años de construcción, con una capacidad inicial de 400 pasajeros. Ante las necesidades urgentes de la región, Arellana planteó la pregunta sobre si vale la pena continuar invirtiendo en este proyecto.

El plan del tren incluye 17 estaciones de pasajeros y 18 de carga, pero no contempla inicialmente la conexión de pasajeros con el corregimiento Las Flores de Barranquilla, como se había propuesto en el diseño original. En términos de pasajeros, habría enlace con las terminales de Soledad, Cartagena y Santa Marta, lo que podría implicar costos y tiempos adicionales para los usuarios no contemplados en los estudios de prefactibilidad. En cuanto a la carga, se busca transportar 4.6 millones de toneladas.

Es importante mencionar que los estudios de Casa Grande Caribe contaron con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y contaron con la participación activa de la sociedad civil en coloquios realizados en toda la región entre julio y agosto.

Este debate en torno al Tren Regional del Caribe plantea preguntas cruciales sobre la asignación de recursos y la priorización de proyectos de infraestructura en una región que busca acelerar su desarrollo y bienestar.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad