Una Montería Creciente

Por : Danilo Contreras Trujillo , Estudiante de medicina, político. Consejero municipal de montería
Montería una ciudad que en sus comienzos no era más que un lugar el cual no estaba en el itinerario foráneo, ni en plan de vacaciones familiares, sin embargo, poco a poco se terminó convirtiendo en esa villa soñada con lugares icónicos y festividades anheladas por todos. Se conoce por ojos de todos el gran avance de ciudad y el aporte que todo ciudadano realizo para su exponencial crecimiento, sin dejar atrás los políticos lideres que nos han representado por elecciones populares, y a pocos meses de las siguientes elecciones hemos aprendido un poco sobre el tema y vemos como las campañas comienzan fuertemente desde recolecciones masivas de firmas hasta próximamente movilizaciones por toda la ciudad ,visitas al cerro, la tienda del cachaco, la zona rural y todo el casco urbano; y todo esto nos hace pensar quien realmente merece nuestro voto, unos candidatos se ven más convincentes que otros, te enganchan y al final parece ser suficiente su apariencia personal y una buena oratoria.
Políticos y oradores como Jorge Eliecer Gaitán que marco el corazón de todos los colombianos hablando de una realidad que a pesar de los años sigue contemporáneo a la actualidad, donde hablo sobre “un pueblo sometido y sin el teléfono de las influencias políticas” se vieron reflejadas muchas verdades, quizás su honestidad permitió tocar y hacer vibrar las emociones y corazones de todos quien escucharon este discurso y los que aún lo escuchamos.
A breve tiempo de las próximas elecciones, son muchas propuestas de incluso candidatos de los cuales muy poco conocemos, sus convicciones, sus propuestas y no menos importante, sus virtudes y valores; En muchas ocasiones hemos presenciado como colombianos lo que vemos y luego no vemos; durante este periodo de campañas vemos futuro, posibilidades, cambio, incluso familiaridad con quien queremos que nos represente, pero luego realmente muchos afirmamos no ver eso que tanto creímos en tiempos de campaña, como el que vivimos ahora mismo para las siguientes elecciones y esta simple sucesión de hechos y quizás unos otros que se han repetido por años en la historia colombiana son los que precisamente han generado esa gran brecha social y se comienza a hablar de esas minorías que tienen el poder.
Es muy difícil diferenciar el buen político del malo, al final todos somos políticos, no es un misterio todas esas manipulaciones y fraudes, las caras políticas que son solo caras y quienes con menos posibilidades hacen sus trabajos simplemente porque ellos no pueden ser quienes nos representen, la mermelada, las cuotas políticas, los intereses económicos, la dependencia política y la poca autonomía, una larga lista que podría ser interminable; es necesario seguir motivados sin desamparar nuestro compromiso político y no olvidarnos de nuestra responsabilidad de que salgamos todos masivamente a votar, no permitamos que nadie elija por ti o por mí; recuerda que el cambio inicia contigo.