Cada año aumenta hasta en un 17% el número de docentes en Colombia

Según un análisis realizado por la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en Colombia se ha observado un constante aumento en el número de docentes durante los últimos seis años, alcanzando un promedio de incremento del 17%. Este estudio, que combinó datos internos con información del DANE, el Ministerio de Educación Nacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, revela una tendencia sólida en el crecimiento del sector educativo.
Según el análisis, en Colombia se han graduado en el último quinquenio un promedio de 23.100 estudiantes de licenciatura por año, lo que también representa un incremento anual del 12% en promedio.
Para Liliana Sofía Arias Escobar, decana de la Facultad de Educación de La IBERO, “Colombia es de los pocos países que presenta un aumento considerable en el número de docentes, en un momento en que uno de los principales desafíos que enfrenta la educación es la escasez de maestros”.
En el análisis también se reveló que Colombia ocupa el segundo lugar como uno de los países con mayor número de estudiantes por cada docente en el nivel de educación terciario o universitario, que es el siguiente a la educación media. En instituciones de educación públicas es de 32 estudiantes por cada docente, y en las privadas de 23, por cada docente. Un número que está por encima de la media de los países de la OECD, que está por debajo de 20 estudiantes.
Según lo explica Arias, “esto supone por supuesto un reto en seguir aumentando el número de docentes ante la demanda de estudiantes, sin embargo, más allá del número se requiere calidad, y que los docentes adquieran conocimientos de forma constante y continua para que su ejercicio pedagógico responda a las necesidades propias de su región y de sus estudiantes”.
En ese sentido, el análisis también identificó que para los docentes uno de los principales desafíos y también dificultades es el uso de las herramientas tecnológicas en pro de la enseñanza, algo que se potenció y aceleró en medio de la virtualidad que trajo la pandemia.