Opinión

Semana Santa en Ciénaga de Oro, alta tradición cultural de Córdoba

Por: Fabián Lora Méndez

Publicidad

La Semana Mayor en Ciénaga de Oro es una de las más vistosas de Colombia, llena de actos piadosos que se han conservado gracias al clamor, carisma y barranquera de su gente.

En el año 2020 el Ministerio de Cultura declaró oficialmente la Semana Santa de Ciénaga de Oro como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, un merecido reconocimiento a los años de entrega, devoción, y tradición.

Un patrimonio que reconoce el arraigo social que representa esta celebración de cara a sus antecedentes históricos; un proceso pedagógico en el que se unen y logran además la participación de niños y otros espacios comunitarios para reforzar el sentido de pertenencia a esa fiesta que marca la identidad de los orenses.

Publicidad

El municipio cuenta con un Museo de Tradiciones Populares, el cual tiene salones que albergan la colección de bienes muebles de la manifestación de Semana Santa, un sitio para visitar y conocer el significado de cada paso construido, su historia y su representación durante la procesión.

La Semana Mayor enmarca tradiciones culinarias; las marchas que han acompañado las procesiones; las mandas que son penitencias que se ofrecen a cambio de favores religiosos; los reconocidos pasos en las procesiones como “La Verónica, La Última Cena, Los ladrones, La Piedad, La Muerte, El Santo Sepulcro, El Resucitado, entre otros; y los personajes significativos como “El Cuto”, El Campanitero y los penitentes.

En esta celebración que muestra además lo amplio de su gastronomía y las manos prodigiosas de quiénes elaboran los más ricos dulces para este suceso anual que es de gran relevancia para el departamento, permite que emprendedores orenses expongan y ofrezcan sus ejemplares culinarios elaborados a base de frutas como el mamey, la papaya, el mango, la piña, el coco, cerezas, guayabas y tubérculos como el ñame.

En aras de apoyar nuestra cultura, nuestras tradiciones y continuar potenciando al municipio a nivel nacional e internacional, destaco con gran orgullo el trabajo comunitario que se ha venido realizando a lo largo de más de 25 años con todos los gestores y promotores culturales que existen en este municipio cordobés, quienes con berraquera han enaltecido y promovido el turismo religioso.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad