Opinión

¡Esta navidad cuide su bolsillo!

Por : Liliana Bitar Castilla

Publicidad

Llega la época decembrina, la más especial del año y también en la que más se gasta. La emoción de esta temporada puede convertirse en un dolor de cabeza en el año venidero si no planeamos bien nuestras finanzas personales. Tengamos en cuenta que las perspectivas económicas no son las mejores, tanto a nivel mundial como nacional.

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para finales de 2022 la economía mundial crecerá un 3,2% y en 2023, un 2,6%. Esto muestra una clara desaceleración en el crecimiento comparado con 2021 cuando fue del 6%. En el caso colombiano, a pesar de que el FMI aumentó sus proyecciones de crecimiento de 6,3% a 7,6% para 2022, las redujo para el 2023 de 3,5% a 2,2%.

Lee también:https://chicanoticias.com/2022/09/23/lucharemos-por-mas-recursos-para-el-departamento-liliana-bitar/

Publicidad

Otro indicador a tener en cuenta es la inflación. En octubre se ubicó en 10,82% con respecto a enero de este año, sobrepasando las metas establecidas por BanRep. Esto significa que cualquier producto que vayamos a consumir tiene este “mayor costo” en su precio final. Adicionalmente, el emisor pronostica que la inflación se ubicará en 11,3% para cierre del 2022.

Con el fin de desincentivar el consumo y contener el aumento de la inflación, el Banco de la República aumentó la tasa de interés de política monetaria al 11%. Dicha medida es acertada para momentos de alta volatilidad, pero es sumamente costosa, ya que tiene un impacto directo en las tasas de interés de las tarjetas de crédito y préstamos a entidades financieras. Es importante recordar que las tasas de interés de las tarjetas de crédito no pueden exceder la tasa de usura que, de acuerdo a la Superintendencia Financiera, se ubicó en 38.77% en el mes de octubre.

A continuación, les damos algunas recomendaciones para que cuiden sus finanzas personales en este cierre de año:

Trate de no endeudarse tanto con tarjetas de crédito. Las tasas están muy altas, así que si lo va a hacer procure que sea a pocas cuotas.
Use la prima para cancelar o abonar créditos. Este dinero extra le puede servir para darse algunos gustos, pero si tiene una deuda es preferible que le dé prioridad.
Haga un mapa del gasto. Enumere lo que quiere comprar en este diciembre y postergue lo que realmente no necesite de manera inmediata.
El mensaje para todos en esta época navideña es a disfrutar con alegría, compartir con cariño la presencia de nuestra familia y amigos, pero siempre haciéndolo con responsabilidad financiera. Tengamos muy presente que la celebración de hoy, puede convertirse en la amargura de mañana.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
[sibwp_form id=1]
Publicidad