Más de 3000 colombianos esperan en lista por un trasplante

En Colombia hay 8 donantes por cada millón de habitantes, una de las tasas más bajas de donación de América Latina y del mundo, y aunque por ley todos somos donantes de órganos al momento de morir, la decisión final la tiene la familia, esto sumado al desconocimiento y los mitos al respecto de los trasplantes impactan en los pacientes que esperan por un trasplante, cifra que hoy asciende a 3.000 personas.
Ante esta realidad, el cirujano de trasplante hepático pediátrico de la Fundación Cardioinfantil-LaCardio, Jairo Rivera, se encuentra de gira por varios departamentos para sensibilizar y compartir conocimiento al respecto de la salud hepática pediátrica: “La identificación temprana de estas patologías como la atresia de vías biliares, la insuficiencia hepática, y la cirrosis pediátrica, nos permite contribuir a la disminución de la mortalidad infantil, mejorando los indicadores de sobrevida y determinando la necesidad de un trasplante”.
“Un órgano es una oportunidad de vida para las personas, pero especialmente para miles de niños que hoy están en lista de espera, es por eso por lo que trabajar de la mano con las instituciones de salud en la identificación temprana de las enfermedades hepáticas, puede salvarles la vida, sensibilizando a la vez a sus familiares como donantes en vida”, afirmó.
Hoy Colombia se encuentra entre los 4 países de Suramérica (Brasil, Argentina y Chile) que cuentan con programas sólidos de trasplantes de órganos y con centros como el de la Fundación Cardioinfantil-LaCardio que cuenta con otros programas consolidados, como trasplante hepático, pulmonar y cardíaco, tanto para niños como para adultos, además de ser un referente en el programa con donante vivo.
Los trasplantes, en general, son considerados en la actualidad como una de las terapias más novedosas de la medicina moderna, por esto la Fundación Cardioinfantil trabaja incansablemente en desarrollar nuevos avances tecnológicos y científicos que permitan seguir mejorando la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.
La Fundación Cardioinfantil-LaCardio es una institución privada sin ánimo de lucro, fundada en el año 1973 por los hermanos Reinaldo y Camilo Cabrera Polanía. Es una de las pocas instituciones colombianas acreditadas internacionalmente por la Joint Commission International y, desde el año 2015, está reconocida como Hospital Universitario, por el Comité Intersectorial para el Talento Humano en Salud, el cumplimiento de los Ministerios de Salud y Educación de Colombia. A su vez, según el ranking 2021 de la revista América Economía, la institución se posiciona como uno de los 5 mejores hospitales de Latinoamérica. Este ranking evalúa procesos e indicadores clave como Seguridad y Dignidad del Paciente, el capital humano, la capacidad y la gestión del conocimiento.