Precio del huevo se incrementó más de 30% en el último año

De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), en lo corrido del 2022 el precio de huevo ha incrementado 15% y en los últimos doce meses ha subido un 35%.
El presidente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), Gonzalo Moreno, señaló que el precio del huevo está reflejando las crisis que se viven en los mercados nacionales e internacionales.
“Sufrimos graves afectaciones por los bloqueos ilegales. Consecuencia de eso se está reduciendo la oferta de huevo en el país. Ese máximo histórico que tuvimos el año pasado de 334 huevos per cápita no lo vamos a tener este año. Vemos una reducción del 6% a nivel nacional y en algunas regiones del 11%”, aseguró.
Asimismo, el líder gremial señaló que “el precio de las materias primas como el maíz y la soya han aumentado como consecuencia de la guerra de Ucrania, pero también en el país se ve la consecuencia de la volatilidad de la tasa de cambio”.
“Colombia es deficitario en la producción de maíz desde el año 1994. Desde que se permitió importar maíz al país, la industria avícola y el resto del sector pecuario pudo tener acceso a otras fuentes de materia prima y pudo empezar a producir más pollo y más huevo”, dijo.
A renglón seguido, dijo que “una de las cosas que puede llegar a aumentar todavía más el precio del pollo y del huevo sería que cerrarán las fronteras. Colombia es deficitario en la producción de maíz pues produce en promedio 1.5 millones de toneladas de maíz. El país importa cerca de cinco millones de toneladas de maíz, los cuales son 65% se van para la industria avícola”.
Moreno advirtió que “si se cierra de un momento a otro, lo que va a causar es que no se tenga materia prima para producir. Se habla de empezar a producir maíz en Colombia y ojalá se diera, seríamos los más interesados en tener maíz colombiano”.
Sin embargo, dijo que “esos ciclos de producción se demoran, se demora en poder tener una tierra productiva y se demora en poder reemplazar al menos algo de lo que tenemos en la actualidad”.
Tomado de: Rcn Radio.