Desesperado llamado de los ganaderos de La Mojana: ocho meses inundados

Según el ganadero Remberto de la Ossa, en La Mojana se tiene alrededor de un millón de cabezas de ganado en condiciones normales pero desde el 27 de agosto del año pasado hubo una ruptura en el río Cauca que tiene 20 metros arriba sobre el nivel del mar en esta parte.
Como consecuencia toda el agua del río tiende a bajar a La Mojana y eso hace que desde hace ocho meses estén inundados. Las fincas que normalmente albergaban ganado, este año no lo pudieron hacer. Esto también ha traído como consecuencia una problemática social muy grande porque las comunidades están abandonando la región, la cual está quedando inhóspita.
El Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, (UNGDR) contrató el año pasado las obras para empezar a tapar ese boquete y los $20 mil millones del contrato se gastaron y no se logró el objetivo y ahora pidieron una adición presupuestal para seguir trabajando.
Del millón de cabezas que normalmente están en La Mojana actualmente hay alrededor de 50 mil y los ganaderos están vendiendo sus animales para salvar algo de la inversión realizada.
La Mojana surte los ganados de muchas regiones y hoy el inventario está reducido de manera importante y eso va a tener un impacto importante en el mercado porque a mayor escasez los precios serán más altos.
“Este es un daño irreversible y la recuperación del hato ganadero será un proceso largo luego que se solucione el problema de las inundaciones”, sentenció de la Ossa.
Tomado de Contexto Ganadero.